La pandemia ha complicado la celebración de eventos a nivel mundial. A pesar de las dificultades, Riot Games ha conseguido que la edición de League of Legends World Championship de 2020 haya contado con una realización espectacular gracias al motor gráfico de Epic Games, creando escenarios en vivo con Unreal Engine.
En años anteriores las cuatro fases del torneo han tenido lugar en distintas localizaciones del país anfitrión, encontrándonos con que en 2019 se realizó un recorrido por lugares de Europa como el LEC Studio de Berlín, el Verti Music Hall, el Palacio de Vistalegre y Accorhotels Arena en París.
Aunque este año los torneos se han limitado a una localización en el Shanghai Media Tech Studio, en China, Riot Games ha mejorado la experiencia gracias al uso de un escenario con la ayuda de realidad aumentada y Unreal Engine 4, cubriendo tanto paredes como suelos con pantallas LED gigantes. Al renderizar la escena con unos visuales de alto nivel, el escenario ha terminado por lucir de una forma totalmente distinta a la disposición natural.
Possible Productions, productores especializados en AR, usaron la última versión del motor gráfico para crear potentes efectos visuales en tiempo real que se proyectaron tanto en los muros LED como en el suelo para crear el set perfecto de Worlds 2020.
Cada fase del torneo cuenta una historia que alcanza nuevos niveles a medida que la competición se va haciendo más dura. En la primera etapa, los play-ins, vemos a una chica misteriosa con el poder de mover bloques para crear un escenario. Aunque tradicionalmente se ha recurrido al uso de cromas para este tipo de efectos, la mezcla de tecnologías permitieron prescindir de green screens en todo momento.
La coordinación de participantes, jugadores y entrenadores ha sido llevada a cabo por el director de la sala con el fin de saber qué partes del escenario experimentan efectos de realidad aumentada, ya que resulta de alta relevancia que los jugadores no pisen esas zonas, o la ilusión creada podría resultar irreal y perder parte de la magia del momento.
Con la combinación de AR, VR y el poder de los gráficos 3D, David Higdon, director de comunicaciones, afirma que es la primera vez que una tecnología así se utiliza en directo con producción multi cámara y un renderizado en tiempo real, resolución 32K y a 60 frames por segundo, ya que el único experimento previo que conocemos al respecto fue llevado a la pequeña pantalla con la serie The Mandalorian de Disney+ y sus escenarios en vivo con Unreal Engine.
En la fase de Group Stage vimos a la misma chica tomar un ascensor que la llevó hasta el más alto de los icónicos edificios de Shanghai para utilizar poderes y crear un escenario de lluvia y tormenta. Vemos la misma habitación pero esta vez en un nuevo nivel y una apariencia totalmente distinta a la que lucía en los play-ins.
Como es tradición en las finales de Worlds, K/DA, el grupo virtual formado por cuatro personaje femeninos de League of Legends (Ahri, Akali, Evelynn y Kai’Sa) ha presentado su último single, llamado More.
Las aplicaciones audiovisuales de Unreal Engine están demostrando la potencia del motor para crear efectos que mejoren la experiencia de todo tipo de espectáculos mediáticos.
Fuente: One eSports