GIS es un sistema de información geográfica que recopila, gestiona y analiza información. Esta herramienta de visualización de mapas tiene como objetivo organizar, comunicar y comprender la ciencia. Su funcionamiento tiene sus bases en la ubicación espacial y geográfica. Gracias a ella, se organizan las capas de información con mapas y escenarios 3D.
En los años 60 surgieron los primeros trabajos relacionados con la geografía cuantitativa y computacional. Roger Tomlinson fue la primera persona que desarrolló el Sistema de Información Geográfica de Canadá. Esto dio lugar al primer GIS informatizado del mundo.
A su vez, en Harvard, crearon SYMPA, uno de los primeros programas de cartografía por ordenador. Y en 1969 Jack Dangermond fundó ESRI, que se empezó a comercializar en los años 80.
A día de hoy, GIS se ha convertido en un recurso para compartir datos y colaborar en prácticamente cualquier sector. El futuro es mucho más prometedor, ya que a través del Internet de las cosas, nos enfrentaremos a nuevos problemas, aunque también soluciones, con la cartografía.
Imagen cortesía de Unreal Engine
Imagen cortesía de Unreal Engine
Su tecnología aplica la ciencia geográfica. A través de mapas, datos y análisis son capaces de reflejar la información de forma clara y sencilla en diversas aplicaciones. Utiliza mapas GIS, que son accesibles para prácticamente cualquier persona. Estos datos incluyen imágenes, características y mapas base, que tienen vinculación con hojas de cálculo.
El análisis espacial permite evaluar, estimar, predecir e interpretar estos datos. Esto es fundamental para poder prestar nuevas perspectivas en el ámbito del conocimiento y la posibilidad de tomar decisiones gracias a esta información.
Una vez que están procesados estos resultados, se incluyen en las Apps. Las Apps GIS son multiplataforma. Pueden funcionar en teléfonos móviles, tablets, ordenadores o cualquier otro dispositivo con navegación web.
ArcGIS Maps SDK para Unreal Engine es un plugin desarrollado por Esri: Software de representación cartográfica SIG, análisis de datos espaciales y plataforma de ubicación, que permite la visualización de mapas del mundo real y contenido 3D desde la plataforma ArcGIS.
Este plugin proporciona muestras, planos y una interfaz de usuario del panel de detalles. Además tiene una API para crear experiencias 3D y XR interactivas y fotorrealistas con datos geoespaciales.
Imagen cortesía de Unreal Engine
Los ‘Game Engine’ están revolucionando todas las industrias, y su potencial se puede aplicar en la visualización de datos en tiempo real. Unreal Engine permite crear aplicaciones de forma que pueda reproducir los datos de ArcGIS para crear una plataforma común, fácil y sencilla de trabajar.
Gracias a esta tecnología se pueden crear experiencias XR, proyectos GIS de gran calidad o geolocalización de elementos en tiempo real. Un ejemplo sería el control de las farolas de la autovía A4, en todos sus tramos.
Mostrar millones de datos en tiempo real hace que el sector se ahorre grandes cantidades de tiempo.
Sin este motor gráfico de videojuegos, este tipo de proyectos sería inviable ya que se complicarían los flujos de trabajo y aumentarían las horas que tienen que emplear, para cada uno de ellos, de forma exponencial. Los desarrollos de ‘mundos abiertos’ han ayudado a crear la tecnología del futuro. Ahora esta tecnología puede aplicarse en diversos campos, a través de la visualización de mapas, con el objetivo de mejorar la sociedad.
Color is one of the most powerful cartographic tools that you have. Here are two short videos about how to make and mix your own using #ArcGISPro. https://t.co/9h5Axumtap pic.twitter.com/ZEUfallRXd
— Esri (@Esri) June 7, 2021
A través de la plataforma ArcGIS, Esri es capaz de aportar mapas inteligentes y herramientas para entender la información, a través de un desarrollo al que no estamos acostumbrados.
En el campo de la salud es posible detectar las zonas en las que hacen falta mejoras sanitarias. Con esta herramienta puedes también gestionar mejor los recursos y planificar las infraestructuras con el objetivo de hacer más accesible la salud.
Gracias a la variable geográfica con la que cuenta esta herramienta, el ámbito de los seguros puede aprovechar este software para crear nuevas pólizas, analizar y comprender riesgos, en caso de que haya un accidente vial.
A través de la tecnología de ArcGIS se pueden utilizar los mapas inteligentes con el objetivo de aumentar las ventas y poder conocer todos los datos de tu mercado.
El sector petrolífero puede utilizar esta herramienta para localizar nuevos recursos, tener una mayor eficiencia a la hora de trabajar y una oportunidad para aumentar la rentabilidad de la empresa.
GIS sirve para detectar dónde pueden producirse incidentes basándose en patrones o tendencias que han ocurrido. Para la defensa nacional es una ayuda a la hora de preparar las operaciones. En la gestión de emergencias, a través de la visualización de mapas, sirve para desarrollar planes de respuesta y recuperación. Y por último, dentro de la seguridad privada, puede ofrecer una visión de todas las situaciones.
La localización es la premisa del sector inmobiliario. Con estos mapas inteligentes puedes controlar todo lo relacionado con el campo de la vivienda.
Optimización de recursos, crecimiento de ingresos, customer experience, transformación de red o servicios digitales es todo lo que puede ofrecer ESRI a través de esta herramienta.
Este software permite gestionar y analizar los datos con el objetivo de obtener el máximo potencial de los recursos. Gracias a la geolocalización y la visualización de mapas se están guiando los mayores proyectos de sostenibilidad de nuestro país. Algunos de ellos son el Proyecto MOSES, el XeoCode de la Xunta de Galicia o el INFOCA del incendio de Doñana.
Conectarse y coordinar para crear una red permite que se localicen todos los procesos y se hagan frente a los grandes retos del sector.
El poder de la localización hace que se pueda medir, analizar y ejecutar diversas estrategias dentro del campo del transporte e infraestructuras.
La recopilación de los datos en las compañías eléctricas ayudan a visualizar y gestionar mejor los activos. Los mapas inteligentes ofrecen información y nuevas perspectivas.
Utilizar mapas sirve para mejorar los recursos naturales de nuestro planeta, ya que aumentan la producción, optimizan los flujos y reducen el riesgo.
ArcGIS es la herramienta más implantada en la administración pública de nuestro país. Se ha convertido en referente porque permite administrar, analizar y gestionar la información necesaria en cualquiera de las áreas de la administración.
Las compañías del sector del agua pueden renovarse y hacer una transformación a través de una gestión totalmente adaptada a sus necesidades. Esta herramienta sirve para comprender y optimizar el ciclo del agua.
La utilización de la visualización de mapas se intensificó durante el periodo de la pandemia. Diferentes ayuntamientos se refugiaron en esta tecnología para poder ofrecer información valiosa de una forma amena y visualmente gráfica.
Evolución de la limpieza de la nieve en @madrid.
— Geoportal del Ayuntamiento de Madrid (@geoportalmadrid) January 11, 2021
Puedes verlo en:
👉https://t.co/CKrTVAQQpn#filomena #nevada2021 #limpieza #calles pic.twitter.com/1zTDFN11Jr
Girona creó un mapa de servicios esenciales para informar sobre los servicios y comercios que estaban funcionando en la ciudad durante el estado de alarma. Osuna, Valencia y Cantabria han utilizado GIS para informar a los ciudadanos del avance y expansión del COVID.
Madrid creó el mapa de limpieza de viales cuando el temporal de Filomena azotó a la ciudad y las calles quedaron inhabilitadas. Mediante este mapa el ayuntamiento mantuvo informados a los ciudadanos, en tiempo real, de la limpieza que iban realizando de los viales.