The Third Floor es una de las empresas de visualización más destacadas de la industria del entretenimiento. Ha ganado cinco Emmys, entre otros premios, y es una de las principales narradoras visuales contemporáneas. Se encuentra tras películas como Avengers: Endgame, de Marvel Studios, o de aportes a la franquicia de Star Wars como The Mandalorian en Disney+.
Desde su creación en 2004 ha ayudado a creadores de contenido para cine, televisión o videojuegos a diseñar y realizar proyectos de gran magnitud. Sin embargo, uno de los más destacables se encuentra en algunas de las escenas más memorables de la serie de televisión Juego de Tronos. El constante esfuerzo por ampliar los límites de lo posible ha tenido un impacto transformador en el estudio. Tal y como dice Kaya Jabar, supervisora de producción virtual, «la experiencia que tuvimos en Juego de Tronos nos dio la confianza para utilizar Unreal Engine en toda la compañía».
La compañía se involucró en la producción de la serie previsualizando escenas particularmente complicadas desde el principio. Mediante un flujo de trabajo con múltiples departamentos y expertos en VFX pudieron definir una visión creativa y técnica de las escenas.
Una de las piezas clave para estas escenas reside en el conjunto de herramientas de exploración virtual construido por The Third Floor en Unreal Engine, que facilitó al equipo la exploración previa de los escenarios par algunos de los sets más potentes de la octava temporada, que ya presentaba entornos más ambiciosos. Esto se convirtió en una parte fundamental del proyecto para planificar las tomas de escenarios en construcción o de diferentes fases de diseño. El estudio envió a varios artistas a Belfast para trabajar con el departamento de arte y construir así versiones virtuales de los escenarios con el motor de Epic Games.
Tanto si se utiliza para comprobar la adaptación de un emplazamiento a la escena como si se trata de crear una nueva ubicación, la exploración virtual permite experimentar lo que hace un tiempo era impensable. En cuestión de segundos, desde el propio departamento de arte, podían realizar visitas virtuales que atravesaran las localizaciones de forma realista. La idea detrás de esta herramienta es proporcionar una forma de visualización de los entornos desde una perspectiva inmersiva para acelerar el proceso de planificación permitiendo, sin mucha dificultad, comprobar distintos tipos de lente, ajustes de cámara, de iluminación… incluso testear la disposición o animación de personajes de forma creativa.
Según Adam Kiriloff, artista técnico principal, «como extensión del tiempo real, la realidad virtual ofrece una inmersión completa en el entorno, lo que conduce, no sólo a un aumento de lo artístico, sino que también ayuda en las decisiones técnicas».
Esta solución de exploración virtual de The Third Floor cobró fuerza en escenarios como Desembarco del Rey, que apenas comenzaban a tomar forma en los proyectos de producción, mientras que para otros, como la sala del trono, a cubierto, requerían experimentar con distintas iluminaciones para enfatizar cada momento de la grabación.
El departamento artístico construyó activos digitales en 3D que trabajaron con Unreal Engine para crear entornos como Invernalia, La Fortaleza Roja o el Castillo Negro. Según Kiriloff, «creamos materiales de ambiente en Substance Designer, desarrollamos efectos de partículas y generamos efectos de iluminación y atmosféricos como niebla y ceniza en Unreal Engine. En algunos casos, usamos la fotogrametría para capturar elementos clave, como el propio Trono de Hierro».
En una escena, Jon Nieve sube las escaleras de la desmoronada Fortaleza Roja para encontrarse con Daenerys mientras observa las ruinas de Desembarco del Rey. Esta secuencia comenzó siendo animada por el director de fotografía Jonathan Freeman mientras trabajaba con el equipo de The Third Floor y la cámara virtual.
La interactividad de la tecnología en tiempo real proporciona la posibilidad de visualizar y evaluar con precisión los diseños de producción. Este cambio en los procesos elimina tiempos de espera y permite comprobar ideas de forma rápida y eficiente. La nueva metodología proporciona a los profesionales del sector un espacio flexible con oportunidades de explorar nuevas vías creativas.
Cada día más equipos disfrutan la inmediatez y la calidad visual sin compromisos que facilita Unreal, y no es raro entender que sea una parte esencial de sus flujos de trabajo. En palabras de Chris Edwards, CEO de The Third Floor, «si hay que atender a cineastas, directores y diseñadores que exigen la mayor fidelidad, la mejor iluminación, la mejor interfaz de usuario en general, necesitamos un flujo de trabajo con Unreal Engine».