Star Tracker es el sistema automático de Camera Motion Tracking para estudios virtuales y de realidad aumentada que no para de ganar terreno en el mundo audiovisual. El sistema, desarrollado por Mo-Sys Engineering proporciona un posicionamiento de cámaras y grabación en tiempo real sin desviaciones. Está compuesto por un sistema de “camera tracking” que proporciona datos sobre la posición de la cámara (Pan, Tilt, movimientos en los ejes X e Y así como Z ) en tiempo real y con gran precisión. Gracias a esta tecnología se consigue una inmersión total de los rodajes para el cliente y el director, ya que permite ver en tiempo real a los actores, con el fondo virtual en pleno movimiento.
Fuente: Mo-Sys Engineering
El fondo virtual se va moviendo conforme se van realizando movimientos de cámara. Este sistema no se ve afectado por cambios en la escenografía del estudio y es inmune a los cambios de posición de los elementos de iluminación escénica gracias a su sistema de pegatinas. Estas pegatinas se pegan a modo de red, como las estrellas, colocadas de forma aleatoria, sin seguir ningún patrón, lo que facilita su rapidez a la hora de realizar el montaje.
A través de una calibración que solo se realiza una vez para cada estudio, el sensor memoriza donde está la cámara fija. El sistema comienza a trackear una vez encendido y realiza un rastreo de posición absoluto. Una vez realizada esta fase de ubicación del set, el sensor emite sus rayos y recibe la posición de las estrellas para procesarlo en el ordenador. Este StarTracker estudio se encarga de seguir los movimientos de la cámara e introducirlo al ordenador a través de un plugin específico creado por Mo-Sys, para que se pueda procesar a través de Unreal Engine.
Fuente: Mo-Sys Engineering
Este sistema fue empleado durante el último NAB en Las Vegas por ocho de cada diez expositores que mostraron entornos virtuales en la feria. Algunos de ellos son grandes empresas como Blackmagic Design, ChyronHego, Brainstorm, WASP3D, Densidad Zero y Ross Video.
Michael Geissler, CEO de Mo-Sys Engineering, reconoce que «el enfoque de seguimiento de movimiento de cámara nos mantiene un paso por delante de los sistemas competitivos. Hemos creado un sistema robusto y fácil de usar que proporciona la base para una enorme creatividad».
Fuente: Mo-Sys Engineering
Mo-Sys Engineering pretende revolucionar la atmósfera en la retransmisión de deportes en directo. Este sistema proporciona precisión y permite que las compañías de producción puedan añadir público virtual a cada acontecimiento mediante Unreal Engine a través de sus estudios de producción virtual. Han trabajado junto a Epic Games para incluir realidad aumentada fotorrealista a través del kit de codificación de los cabezales Vinten y las herramientas de calibración de lentes.
Además de estar presentes en el ámbito deportivo, los sistemas de Mo-Sys se han colado también en largometrajes como El curioso caso de Benjamin Button, Red social, La vida de Pi o Gravity. Actualmente HBO se encuentra trabajando con este sistema y ha utilizado esta técnica audiovisual en la serie de Westworld.
En UTHUB contamos con un estudio completo de producción virtual. Con este recurso, nos convertimos en el primer StarTracker estudio de Zaragoza, listo para la realización de rodajes audiovisuales de todo tipo.
Nuestros alumnos pueden acceder a esta sala para realizar las prácticas de su Postgrado en Producción Virtual para Cine/TV/Eventos con Unreal Engine. Una oportunidad única para especializarse y filmar escenas complejas que no podrían ser grabadas en un entorno natural. Descubre la nueva forma de hacer cine en un estudio de producción virtual en España.