Los Serious Games tienen como objetivo divertir y enseñar al mismo tiempo. Este método de aprendizaje conocido como game-based learning ha venido para demostrar la premisa de que se puede aprender jugando con videojuegos.
Dependiendo de los contenidos del juego se pueden desarrollar diferentes actividades a través de ellos. Además permiten aprender a reaccionar a diversas situaciones o desafíos, ya que te ofrece alternativas de juego siempre enfocadas en el aprendizaje. Este tipo de juegos hacen que los conocimientos se retengan más y facilitan la capacidad de memorización.
Algunos de los beneficios que tienen estos Serious Games son que favorece la involucración, fomenta el espíritu de superación, mejora el trabajo en equipo y estimula la creatividad. Asimismo, aprender con videojuegos permite que se tome conciencia del mundo real y estimulan a los jugadores a través de la resolución de retos y búsqueda de soluciones.
El primer juego educativo fue Oregon Trail, creado por Don Rawitsch, Bill Heinemann y Paul Dillenberger en 1971 y producido por el Consorcio de Computación Educativa de Minnesota en 1974.
Imagen cedida por James Case de Flickr CC BY 2.0
En el Plan “España, Hub Audiovisual de Europa” se proponen diversas líneas estrategias de ayuda para la industria española del videojuego. Una de estas líneas es el fomento y desarrollo de los Serious Games para dar un impulso a los videojuegos que están orientados a contenidos específicos dentro del ámbito educativo, el de las empresas o el público.
Actualmente un 22% de los estudios españoles de videojuegos están enfocados en este sector. Esta tipología ha sufrido un descenso de un 7% dentro de su campo ya que el pasado año se dedicaban a esta actividad el 29% de los estudios.
Los sectores a los que se dirigen estos serious games son muy diversos. El campo puntero, con un 78%, es el de la educación. Le siguen el marketing y las relaciones públicas con un 28% y la cultura, los servicios empresariales y el turismo con un 24%. Por orden de prioridad continúan el sector público, el audiovisual y el del medio ambiente.
Imagen cedida por Epic Games
Según los datos obtenidos a través de la encuesta DEV 2020 uno de cada cinco estudios en España se centran en el sector educativo.
La gamificación de contenidos educativos ayuda a un mayor aprendizaje y al aumento de la motivación especialmente en los jóvenes. Esta propuesta ayuda a desarrollar diversas competencias como las sociales, digitales o lingüísticas.
En España hay diversas empresas que tienen puesto el foco en la gamificación de sus contenidos como método de enseñanza para aprender con videojuegos. Chiara utiliza la realidad virtual dentro del campo de la comunicación, Humantiks utiliza la realidad virtual para aportar mejoras en las conductas y hábitos saludables.
Este juego del 2005 fue creado por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.
A través de seis niveles refleja la isla imaginaria de Sheylan, en el Océano Índico caracterizada por la sequía y la guerra. Es una simulación de las zonas de conflicto en la que puedes ponerte en la piel de los trabajadores de la ONU para entender mejor su labor humanitaria.
Fuente: TheHungerSiteDOTcom
Este Serious Game pone el foco en la rutina y el hastío de los trabajadores de nuestra sociedad. El protagonista es un empresario con el que debes repetir todos los días lo mismo, el mismo trabajo, el mismo camino…etc. La repetitividad de todas las acciones hace que los jugadores se frustren y empiecen a mirar con perspectiva la vida que llevamos.
Encontrar pistas para resolver un problema ambiental es de lo que trata este juego. El objetivo de este Serious Game es fomentar el conocimiento de las políticas ambientales y los protocolos que existen de salud.
Este juego lo diseñó el Scheller Teacher Education Program (STEP). A través de la tecnología propone reflexionar y jugar con una mascota virtual para aprender como cuidar animales y conceptos nuevos sobre zoología.
La desarrolladora Virtual Heroes cuenta con diferentes simuladores de juego puramente realistas. Este juego le da la posibilidad a los médicos y enfermeros de perfeccionar sus técnicas y realizar prácticas de lo aprendido en un entorno digital pero totalmente inmersivo.
Fuente: HumanSim
Este Serious Game está realizado con Unreal Engine4 es un videojuego en primera persona que trata los problemas medioambientales actuales y deja al jugador toda la responsabilidad para poder cambiar las cosas. El juego ofrece 12 meses para realizar cambios en tu ciudad y conseguir ser un referente económico, social y ecológico, que se convierta en la sede de la Conferencia Verde.
Está comprobado que aprender con videojuegos supone una mayor implicación de los alumnos y aporta una experiencia totalmente diferente a las formas de enseñanza tradicionales.
En UTHUB te damos las herramientas para aprender a programar y poder realizar juegos de este tipo. ¡Infórmate!