[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]Los equipos pequeños y cineastas independientes pueden trabajar con el mismo motor gráfico que lo hacen grandes producciones o blockbusters. Unreal Engine facilita el procesos productivo, la creación de tomas VFX en tiempo real y demás flujos de trabajo de virtual production.
Han pasado 5 años en los cuales ha habido una increíble revolución de la industria audiovisual, sobre todo la enfocada en virtual production. Gracias a las necesidades de los productores independientes de obtener herramientas más accesibles y a la pandemia global, que ha imposibilitado el movimiento de equipos de trabajo para el rodaje en escenarios físicos, esta industria se ha desarrollado a pasos agigantados y ha permitido reducir costes y mejorar la sostenibilidad de las producciones audiovisuales.
Desde UT-HUB queremos impulsar esta industria construyendo a los profesionales del futuro, dotándolos de herramientas que abran un abanico de posibilidades, y que no queden limitadas a estudios o producciones de gran índole.
¿Qué es Virtual Production o Producción Virtual?
Virtual Production es el conjunto de técnicas innovadoras en el procesamiento de video generado a través de un motor gráfico 3D en tiempo real y con elementos 3D y físicos, una integración de la realidad en un mundo virtual.
La definición del término «virtual production» genera algo de controversia por su amplia conceptualización, hay quienes consideran como esta técnica a los videos creados al 100% a partir de elementos 3D, y los que lo conciben como una relación estrictamente entre ambas realidades, física + virtual.
Combinar actores reales con entornos 3D en tiempo real, o mover personajes 3D con actores reales en tiempo real es una de las cuestiones más diferenciales que nos dan las producciones virtuales, y altamente demandada por parte de las compañías cinematográficas y de los canales de retransmisión en vivo.
Lo interesante es que estas producciones se pueden implementar de forma gratuita utilizando Unreal Engine y los softwares que se han unido a la familia de Epic Games.
Unreal Engine usado para Producción Virtual Indie
Es curioso que un motor inicialmente pensado para videojuegos acabe desarrollando una función principal en múltiples industrias, desde el comienzo tanto Unity (El rey León) y Unreal Engine (The Mandalorian) han sido las herramientas principales de producción virtual. En los comienzos pocas herramientas estaban disponibles dentro de estos motores, lo que imposibilitaba que las producciones virtuales estuvieran al alcance de cualquiera.
A día de hoy, Epic Games ha impulsado la industria gracias a las diversas integraciones de otros softwares que complementan la creación 3D de entornos y personajes para VP. Por ello Unreal Engine ha evolucionado mucho en poco tiempo, e igual que lo ha hecho la industria. Un ejemplo de ello son herramientas como OpenColorIO , nDisplay y Composure, especializadas en producción virtual con Unreal Engine. Puedes formarte en esta industria en UT-HUB, va a suceder algo Épico. Próximamente os contaremos más sobre la industria de Virtual producción en España y como entre ambas compañías, vamos a impulsarla.
Lo cierto es que se prevé un crecimiento inmensurable en la industria audiovisual en informes hasta 2032, donde no solo los grandes estudios crearán contenido audiovisual de calidad.
Un ejemplo de proyectos Indies de virtual production es Cory Strassburgues o su alter ego en el metaverso Xanadu.[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=wQVmHLuCnok»][/vc_column][/vc_row]