Bienvenidos a «Planet Her«: un mundo futurístico repleto de alienígenas, Ubers voladores y videojuegos holográficos. No, no es un set de una película de Marvel. Es un universo completo construido para el nuevo álbum completo de Doja Cat: Planet Her. En su último single, «Need to know«, el ambicioso videoclip necesitaba ir más allá de una simple producción: se necesitaba utilizar herramientas que pudieran adaptarse a la libertad del rodaje y el equipo de producción decidió meterse en el mundo del CG en tiempo real: Virtual production.
Para los directores Miles y AJ de SixTwentySix Productions, utilizar Unreal Engine en «Need to know» ha sido una idea surgida desde el principio. «Trabajar con Doja Cat fue especial», dice Jake Krask, responsable de dirección. «Somos fans acérrimos de su música y llevábamos tiempo queriendo hacer un vídeo con ella».
¿El único inconveniente? El plazo de tiempo tan pequeño para el desarrollo del proyecto. Se programó toda la producción para ser rodada en un solo día y teníamos que crear un planeta entero. Teniendo a Doja Cat de protagonista como un alienígena azul, el videoclip no lleva a una noche glamurosa repleta de cocktails de ciencia ficción, extraterrestres de fiesta y apartamentos futurísticos de lujo. Tan solo las prótesis requirieron de 20 artistas especializados.
Primero, el equipo tuvo que construir cada set – tanto físico como en CGI – desde cero. «Crear el estilo y el diseño fue muy divertido. No queríamos apoyarnos en líneas cyberpunk o retro-futuristas. Nuestra meta era enhebrar esa aguja y hacerlo único.
Para las escenas físicas, que incluían el apartamento de Doja Cat inspirado en los 70, estaba todo un equipo de arte dirigido por John Richoux y Jonathan Chu. Las secuencias de CGI de Unreal Engine, sin embargo, eran otro rollo.
Trabajando codo a codo con Daichi Sakane, 3D artist, Cable solo tenía 10 días para hacer la construcción y la iluminación, y luego capturar los 8 planos del videoclip.
Los resultados del videoclip «Need to know» fueron impresionantes: las secuencias finales fueron grabadas directamente en Unreal Engine, incluyendo tanto un Uber volador surcando las calles de una ciudad futurista repleta de una arquitectura brutal, como la pista de baile del club al que Doja Cat y sus amigas van.
Todas las escenas fueron grabadas también en Unreal Engine, permitiendo al equipo añadir un sentido de escala y autenticidad a Planet Her. Un paisaje de la ciudad sustituyó las pantallas azules (los cromas) que se encontraban detrás de las ventanas del apartamento de lujo de Doja Cat.
«Tuvimos una gran idea y vuelta. Fui a Unreal Engine e hice todo el layout de los paisajes y animé las cámaras», añade Cable. «Luego, Daichi le dio vida a través de unas texturas muy detalladas y la propia iluminación».
Pudiendo mezclar tanto los planos reales como los CG, se consiguió la calidad esperada en tiempo récord. «Mi foco está en la creación del mundo y en el rodaje -menos en el propio modelado-«, continúa Cable.
«Dependíamos de Megascans para tener más detalles en alta definición, especialmente los que aparecen en la escena del Uber. Mostramos texturas de la carretera, basura, charcos y demás cosas. Con Megascans, tuvimos esta increíble herramienta que nos ayudó a hacer todo esto gratis».
«Unreal Engine, definitivamente, cambia las normas del juego«, afirma Austin Barbera, productora ejecutiva. «Con él, ahora podemos crear de una forma mucho más rápida y menos costosa que utilizando un software de VFX estándar. Pensamos que esto mejorará el aspecto de los vídeos y ¡creará cambios muy interesantes en el mundo de la producción en los próximos años!»