Una sala croma es un espacio especialmente construido para la grabación de contenido audiovisual en el que es necesario crear fondos y elementos mediante producción digital.
El croma o clave de color es una técnica audiovisual ampliamente utilizada en la industria del cine, televisión y fotografía. Su funcionamiento se basa en la extracción de un color para rellenar ese área con una imagen o vídeo a través de un equipo especializado. El croma suele ser verde, aunque también existen cromas azules.
Edwin S. Porter fue uno de los primeros que intentó realizar esta técnica. En su película “Asalto y robo de un tren” utilizó un fondo negro para conseguir un paisaje, separando manualmente las escenas de cada uno de los fotogramas.
En la pelicula “Las comedias de Alicia” Walt Disney cambió del fondo negro al fondo blanco para incluir a sus actores dentro de los dibujos animados. Unos años después, Larry Butler probó con el croma azul en su película “El ladrón de Bagdad” y ganó un óscar a mejores efectos especiales.
Los especialistas audiovisuales se dieron cuenta de que el azul servía, pero que el color verde era mucho mejor para este tipo de técnicas porque los sensores de imagen de las cámaras son más sensibles al verde, debido al patrón de Bayer. Actualmente, la sala croma verde es la más utilizada y extendida dentro del sector.
Existen muchos tipos de salas croma, y estas van adaptadas a las necesidades y presupuestos de aquellos que necesiten de su uso. Los cromas van desde una simple cortina verde, hasta estudios cinematográficos que presentan montajes a gran escala. Las diferencias entre uno y otro, además del aspecto visual, es la calidad de imagen final que obtendremos. Son muchos los factores que influyen en el resultado final. Las arrugas que pueda tener la tela o una mala iluminación podrán crear sombras y reflejos que estropearán la sustitución de color en la sala croma.
Estos son los dos extremos de salas que podemos conocer, desde lo más económico hasta las más profesionales, pero existen muchas opciones de rango intermedio.
En UT-HUB disponemos de una sala croma profesional ¿Te gustaría conocer cómo se llevó a cabo el montaje?
Nuestra Sala de Croma tiene una peculiaridad, y es que se trata de un Ciclorama de pared infinita. Es una construcción que une paredes con suelo y envuelve el espacio. De este modo no deja líneas rectas ni cortes y crea una sensación de fondo infinito. El proceso de montaje es laborioso pero puede dividirse en 5 etapas bien definidas que facilitarán el trabajo.
El primer paso para realizar una buena construcción es diseñar y planificar qué es lo que realmente queremos. A partir de ahí podremos construir en base a nuestras necesidades y al espacio que disponemos. Este paso nos ahorrará los sobrecostes de un trabajo mal realizado.
La estructura que queremos será fundamental en el proceso. Nuestra sala es en forma de U con curvatura en pared y esquinas, por lo que en primer lugar tuvimos que medir el espacio y calcular las curvas. Es importante saber cuánto espacio de separación necesitamos con la pared ya que será la estructura, la que sujetará el Ciclorama.
El segundo paso es muy importante pues cualquier variación del suelo hará que la estructura sea desigual. Si no se nivela bien el suelo sería complicado que las piezas encajaran entre sí y se dificultaría el montaje, sobre todo en la parte de las curvas.
Con todo ya preparado para el montaje de la estructura, habrá que poner especial detalle en la colocación de las piezas de sujección. Hay que fijarlas muy bien entre ellas y posteriormente a la pared, para que se puedan colocar de la mejor forma posible las planchas de recubrimiento. Una buena práctica es incluir aislante acústico dentro de la estructura entre la pared y las planchas.
Cuando hablamos de curvas en sala croma, nos referimos a los espacios que queden entre uniones y que habrá que rellenar. En nuestra instalación creamos curvas con estructuras de sujeción. En las esquinas lo reforzamos con pequeños listones que fuimos cubriendo con láminas.
Una vez hecha la instalación de la estructura, tapamos las juntas con masilla. Dejamos todo lijado y pulido para poder aplicarle la capa de pintura a la superficie. Nosotros os recomendamos una pintura verde que sea mate, ya que evitará brillos innecesarios.
En UT-HUB utilizamos esta sala croma para realizar proyectos de producción virtual y además nuestros alumnos pueden acceder a esta sala para realizar las prácticas de su Certificación en Virtual Production supervisor para Cine/TV/Eventos con Unreal Engine. Infórmate si quieres formar parte de esto.