Cuando hablamos de videojuegos de Unreal Engine existen impensables formas de clasificación y catalogación: por género, por empresa desarrolladora, por plataforma… La lista podría seguir indefinidamente, pero si una característica comparten gran cantidad de ellos y afecta directamente a su calidad es el motor gráfico.
En esta entrada hemos preparado una lista de los mejores juegos desarrollados con Unreal Engine. Si apetece o no darles una oportunidad depende de vosotros. Y si nos hemos dejado alguno, anímate a dejarlo en la caja de comentarios.
Dragon Ball FighterZ es un juego de lucha por equipos realizado por Arc Systems y Bandai. Cuenta con elementos de la popular serie de manga y anime Dragon Ball Z como principal atractivo, aunque toma componentes prestados de otros juegos del género para estar a la altura de lo que mostraron desde las primeras promos.
El jugador elige entre las opciones disponibles para formar un equipo de tres personajes que puede modificar gracias a un sistema de convocaciones. Gráficos de calidad, controles precisos y una equilibrada lista de personajes le han valido a esta entrega algunos premios al mejor juego de lucha.
¿Alguien recuerda el intento de boicot a este juego? Probablemente no. La comunidad de Supmatto, youtuber especializado en la franquicia, se movilizó cuando declaró que Take-Two Interactive había enviado investigadores privados a su domicilio. Pero el factor diversión de Borderlands 3 hace fácil perdonar las acciones que la empresa llevó a cabo para proteger cualquier información previa al lanzamiento.
Borderlands 3 utiliza coloridos y arenosos gráficos y continúa la historia de las anteriores entregas. Además, cuenta con la voz de varias celebridades como Penn Jillette (de Penn & Teller) o Ice-T. Sin embargo, la mayor queja sobre esta entrega en la web Metacritic gira en torno a su descarga digital en exclusiva para Epic Store. Aún así, Borderlands 3 ganó en 2019 el Gamescom Award al mejor juego multijugador.
Final Fantasy VII Remake es todo lo que esperábamos y más. La premisa retoma la idea de 1997 con nuevo material para aquellos que quieran explorar a fondo todo Midgar y conocer a sus habitantes. La escala y los detalles de este remake parcial rozan, en ocasiones, lo absurdo, aunque sirven para llenar el juego de belleza, inteligencia y nostalgia.
La espera para su lanzamiento fue larga, pero la historia, los personajes y la música cumplen todas las expectativas de la comunidad más veterana. A pesar de ello, supone una buena oportunidad para los jugadores novatos que quieran entender el aprecio que se le tiene a esta entrega. Este nuevo proyecto nos permite experimentar una historia multifacética con temas complejos en compañía de personajes memorables y una fuerte carga emocional.
Sea of Thieves es una interesante propuesta desarrollada por Rare que consolida la relación de Microsoft con Unreal Engine mediante una jugabilidad entretenida y accesible. Este videojuego permite que el usuario se convierta en el pirata que siempre ha soñado ser, pudiendo sumergirse en un mundo repleto de peligros esperando a ser descubiertos junto a un grupo de amigos.
Casi a modo anecdótico, aunque Sea of Thieves salió a la venta en 2017, ha tenido su momento álgido en el primer semestre de 2020, superando incluso la cantidad de usuarios que habían accedido a lo largo de todo 2019.
En pleno 2020 es complicado pensar que Tetris recuperaría la gloria que tuvo en la década de los ochenta. Sin embargo, Tetris Effect ha demostrado que las reliquias históricas de los videojuegos jamás pasan de moda. Ni siquiera en un mercado plagado de títulos como GTA o Breath of the Wild.
Para darle un nuevo aspecto al juego, Resonair quiso darle un aspecto deslumbrante con efectos de partículas impulsados por las acciones del jugador. De esta forma, incorporando un elemento rítmico similar al de Rez o Child of Eden, se conforman algunos de los fondos más vibrantes que experimentarán los usuarios, convirtiéndolo en una experiencia hipnóticamente hermosa.
Shenmue III es el juego que los fans de la serie, que no son pocos, esperaron durante casi dos décadas. Su popularidad ayudó a que la multitud financiara por Kickstarter este proyecto hasta alcanzar dos millones de dólares en menos de siete horas, convirtiéndose así en uno de los proyectos más exitosos que ha albergado la plataforma. Justamente, el retraso de tantos años hizo que Ys Net, desarrolladora del juego, eligiera Unreal Engine para agilizar los procesos de prototipado.
Sin embargo, aunque el sentimiento general indica que cumplió con creces las expectativas, recibió bastantes críticas por no diferenciarse lo suficiente de su predecesor. En Shenmue III el jugador vuelve a controlar al protagonista de la serie, Ryo Hazuki, en un intento por descubrir la verdad sobre el asesinato de su padre.
Robo Recall fue realizado por Epic Games como encargo de Oculus VR con el objetivo de publicarlo de forma gratuita para la plataforma. Por eso no sorprende la calidad del juego. En esta entrega el jugador es un especialista cuya tarea es destruir a todos aquellos que han estado atacando a los civiles.
El juego tiene un toque arcade increíblemente inmersivo y con controles rápidos y fluidos que lo convierten en uno de los mejores lanzamientos para Oculus Quest y Oculus Rift S.
PlayerUnknown’s Battlegrounds no es, de primeras, un juego particularmente elegante por sus detalles, sino que sus puntos fuertes se encuentran en la escala, sin superar la esterilidad que comparten la mayoría de los juegos de simulaciones militares. Sin embargo, el tema y la atmósfera no importan demasiado, ya que prima, por encima de todo, el escenario, una jugabilidad intuitiva y la conectividad multijugador con tus amigos.
El éxito de esta entrega como juego y como propuesta de negocios viene de mano de su toque fundamentalmente social, ya que es posible invertir media hora sin ver siquiera un oponente o disparar un arma, convirtiéndolo en el lugar ideal para desarrollar una historia única de supervivencia cada vez que se inicia partida. Los éxitos y fracasos, los hallazgos de armas o las muertes a larga distancia cobran mayor significado al tratarse de una experiencia compartida en la que, tal vez, por fin, consigas alcanzar la meta.
Con la sinceridad por delante, este juego no comenzó bien su andadura, ya que su aparición en el mercado no incluía modo para un solo jugador, lo que hizo que muchos se preguntaran qué pasaba por la cabeza del equipo de Capcom. Tras corregir problemas iniciales, como el castigo a los rage quitters, se terminó por aceptar Street Fighter V en la comunidad hasta convertirlo en uno de los pilares fundamentales en los torneos del Evolution Championship Series.
Street Fighter V continúa la tradición 2D que caracteriza a la franquicia aunque con un acabado visual totalmente rompedor gracias al uso de Unreal Engine. La combinación con controles de juego precisos y sensibles y una lista de personajes tan variada como las entregas anteriores han terminado por generar un videojuego totalmente equilibrado.
Este juego sirve como una muestra brutal de lo que puede conseguir un pequeño estudio de desarrollo capaz de manejar Unreal Engine 4. Aunque los gráficos de Hellblade: El sacrificio de Senua se acercan al fotorrealismo, las visiones psicodélicas de la protagonista pueden desorientar al jugador, sin ser capaz de discernir, en muchas ocasiones, qué es una ilusión y qué es real.
Los efectos sonoros y las voces fantasmales que aparecen para ofrecer consejo logran que el jugador alcance el mismo nivel de confusión y tensión que Senua, haciendo que la intesidad que se experimenta haya recibido críticas por la breve duración del juego. Un buen indicador para saber que merece la pena tantear el terreno.
En Yoshi’s Crafted World Nintendo y Good-Feel continúan la tradición estética de la manualidad infantil, y mientras que los títulos anteriores utilizaban un tema visual acolchado, de tela o de lápiz, en esta ocasión nos encontramos ante gran gama de artículos domésticos: cajas de leche, papel de construcción, perchas y cajas de cartón plagan cada nivel.
La jugabilidad es muy similar a la de las anteriores entregas, pudiendo retrasar la caída después de un salto, comer enemigos para poner huevos o de usar estos como proyectiles, lo que facilita el control de mandos para los nuevos jugadores, mientras que los veteranos seguramente reconozcan las mecánicas de anteriores episodios del mundo de Mario.
Fortnite es el juego multijugador masivo que asaltó el mundo de forma inmediata con su lanzamiento en 2017. Hay, aproximadamente, 250 millones de jugadores en activo registrados en Fortnite que motivan al equipo creador a revitalizar y actualizar el juego de forma constante.
Desarrollado por Epic Games, es comprensible que haga el mejor uso posible del motor Unreal Engine 4 y sus tres modos (Save the World, Battle Royale y Creative) le han facilitado varias decenas de nominaciones y un buen puñado de premios en distintas categorías, donde destacan a mejor juego del año o a mejor multijugador.