[vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Qué es un avatar de videojuegos?
La definición de un avatar es muy variable y puede ser interpretada de muchas maneras, nosotros vamos a centrarnos en dos definiciones dentro del mundo de los videojuegos.
La primera de ella es el avatar en videojuegos como representación del jugador o usuario, dentro del mundo virtual, ya sea a través de la creación o elección de un personaje. Son muchos los títulos que nos permiten la creación de un personaje, aunque suelen estar enfocados en los MMORPG y los Juegos de rol, títulos conocidos como los Sims o Habbo Hotel nos han permitido crear nuestros avatares o personajes para sentirnos identificados dentro de su mundo.
World of Warcraft, Blizzard Entertainment
Conexión del jugador con el avatar creado
Cuando creamos o elegimos un personaje en un videojuego en la mayoría de los casos buscamos que nos represente, queremos que ese personaje muestre como somos o como nos gustaría ser si estuviésemos dentro del mundo que el título nos propone, una especie de proyección de la personalidad del jugador en un personaje.
Son varios los estudios psicológicos que han analizado este comportamiento, y suelen concluir en que los jugadores/as suelen mostrar una idealización de sí mismos a través de la creación del personaje. Muestran sus proyecciones y como se ven o se gustarían ver ante los demás, sobre todo en el ámbito físico. Y en base a esta elección también suelen comportarse con el mundo que les rodea.
Black Desert Online, Pearl Abyss
La segunda es la representación gráfica de un personaje dentro de la propia interfaz del videojuego. Este elemento cobra mucha importancia porque debe saber transmitir el carácter y la personalidad de un personaje a través de una imagen fija o en movimiento.
El avatar como parte importante de la interfaz y la representación del personaje
Representar a un personaje, tanto exteriormente como interiormente en una imagen puede ser muy complicado, pues trasmitir todo lo que abarca un personaje requiere una representación con muchos matices.
Dragon Ball Figther Z, Bandai Namco
Existen avatares estáticos, como suele ocurrir en los juegos de lucha en la pantalla de selección, que sin conocer al personaje que representa podemos intuir su estilo de lucha o su comportamiento. Un ejemplo de ello es Mortal Kombat, un videojuego donde sus personajes suelen ser bastantes violentos y agresivos, cada uno muestra matices de su personalidad. Por ejemplo Johny Cage es un personaje con una actitud chulesca y solo con su avatar lo podemos intuir.
Mortal Kombat 11 Warner Bros. Interactive Entertainment
Otros usos del avatar en videojuegos
Otra forma de representar a los personajes es en los diálogos de texto, con cambios en la imagen que representan las emociones sentidas por el propio personaje. Un ejemplo claro de este tipo de avatar lo encontramos en la saga Fire Emblem, donde con pequeños cambios nos transmiten estas emociones a la perfección.
Fire Emblem Three House, Koei Tecmo
O uno de los casos más míticos de los videojuegos en cuanto a interfaz a la hora de comunicarse con avatares, el famoso Codec de Metal Gear Solid.
Metal Gear Solid, Konami
Los avatares también son importantes en la interfaz in game. Son muchos los videojuegos donde muestran el estado de nuestro personaje acompañado de diferentes elementos que pueden indicar datos como su vida, mana, puntos de habilidad, etc. Estos avatares pueden ser 2D o 3D y estar estáticos o animados.
Kingdom Hearts III
4 Consejos para la creación avatares en Unreal Engine
Desde UT-HUB queremos daros unos pequeños tips para la creación de los avatares de vuestros personajes de una manera muy sencilla y lo vamos hacer creando un texto de diálogo a través del editor de widgets de Unreal Engine 4.
- Utiliza la paleta para jerarquizar.
Dentro del editor tenemos una barra lateral con los elementos disponibles llamada paleta, arrastraremos los elementos que queramos usar al editor y nos aparecerán en la jerarquía. Los elementos principales serán las imágenes que irán componiendo este avatar. - Crea “capas” con el widget editor.
El widget editor funciona de manera muy similar a otros editores de imágenes y lo hace a través de “z order”, que es el comando con el que dibujar unas imágenes encima de otra, similar a trabajar por capas.
- Sube todas tus creaciones al Canva panel.
Dentro del editor, crearemos un canvas panel juntos con las zonas donde queramos poner los elementos de la interfaz y los añadiremos para poder maquetarlos a nuestro gusto. Para ello iremos colocando los elementos separados individualmente dentro del bloques que hemos creado y ordenándolos según queramos los elementos en el fondo o al frente. - El punto de anclaje el elemento central
Para hacer la composición tendremos que tener en cuenta el punto de anclaje pues será la referencia para localizar el centro de la imagen, que normalmente suele ser el centro de nuestro Widget. De esta manera independientemente del tamaño de la pantalla se verá centrado y colocado donde queremos que se encuentre.
Si queremos introducir elementos con textos, podremos arrastrar un elemento tipo texto desde la paleta y dentro de las opciones de este elementos controlaremos el texto con su configuración y estilo.
Este sería el resultado final de nuestro avatar una vez terminada la composición con todos los elementos. Con esto, la idea es que se adapte a las distintas interfaces de nuestro juego.
El avatar es un proceso creativo en el que tanto el artista como el programador deben trabajar de la mano. Es un elemento que no muchos dan importancia, pero que ayuda a crear fluidez y ayuda a la interacción. Es un básico que todo juego debe de saber adaptar ya que como hemos visto previamente, aporta personalidad e identificación del usuario con nuestro personaje.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]