fbpx

Unreal Engine 5 no solo ha traído cambios a nivel técnico con nuevas funcionalidades, si no que también ha supuesto un cambio a nivel visual. Epic Games se ha preocupado por dar un lavado de cara a la interfaz de Unreal, dándole un nuevo aspecto más minimalista y que prioriza la sencillez visual. En este post analizaremos estos nuevos cambios. 

interfaz

Al entrar en el motor podemos apreciar que ahora la interfaz es más oscura. Los colores predominantes son los negros y grises oscuros, haciéndola más cómoda visualmente y aportándole una mayor amplitud visual.  Cuenta con la ventaja de que el tema base es modificable, por lo que podremos configurarlo a nuestro gusto. Existe la posibilidad de cambiar los colores o incorporar imágenes de fondo, por ejemplo para el visualizador de blueprints. 

El segundo cambio y quizás el más llamativo es el viewport. Con la nueva distribución el viewport ha ganado protagonismo y ahora es más visible. Este cambio significativo le aporta al desarrollador la capacidad de visualizar de mejor manera el trabajo en tiempo real. Antes había que ajustar diferentes pestañas en opciones o arrastrarlo a una nueva ventana, pero con este cambio se agilizará el proceso de trabajo. 

Para conseguir esto Epic ha tomado dos decisiones. La primera es la opción de ordenar los paneles en las barras laterales. Esto permite desplegar las distintas pestañas solo con un clic o en determinadas situaciones pulsando F4.

El segundo cambio es la inclusión del Content Drawer como opción predeterminada en sustitución del Content Browser. Con esta nueva pestaña desplegable podremos visualizar el contenido pulsando Ctrl + espacio. Además, esta opción se volverá a plegar una vez que hayamos hecho uso de ella.

interfaz

Incorporación de Quixel Bridge

Otra de las novedades de la interfaz de Unreal es la inclusión directa de Quixel Bridge en el motor. Con solo hacer un clic derecho en el content nos aparecerá la opción para añadir contenido de Quixel. A través de esta opción nos aparecerá la pestaña de Bridge y será tan sencillo como arrastrar el asset que queramos incluir al level.

interfaz

En la barra superior actualmente aparecen más menús desplegables. Epic ha apostado por la simplificación visual y en la parte superior aparecen las opciones que ya teníamos en Unreal Engine 4, pero de forma más simplificada. Está disponible el content, los blueprints y una nueva incorporación de la pestaña “Create”. Esta pestaña es muy similar al Place Actor pero con las herramientas de los modos ya introducidas en la propia barra.

Dentro de la pestaña de materiales aparece una funcionalidad nueva incluida en la pestaña de “Parámetros”. Ahí quedarán recogidas todas las funcionalidades que incluyamos dentro de un material y podremos hacer las variaciones necesarias, dentro de la propia pestaña, para facilitar la configuración final.

Se ha incorporado una consola en la parte inferior de la pantalla que facilita su acceso directo. Gracias a esta modificación podremos exportar los diferentes dispositivos desde la pantalla de una forma mucho más rápida. 

Para que podáis ver todos los cambios, os mostramos este vídeo: 

Shortcuts para Interfaz Unreal Engine 5

Además os incluimos esta lista de Hotkeys con la que podréis mejorar vuestra rapidez a la hora de trabajar con el motor.

CTRL+SpaceContent Drawer
F4Details panel
Shift+DelBorrar nodo y reconectar (ue4)
Ctrl + DragMover nodo (ue4)
Alt + ClickDesconectar nodo (ue4)
QAlinear (ue4)
Ctrl + BAbrir en el content browser (ue4)
Doble Click sobre línea de BPAñadir un reroute node (ue4)
Ctrl + TabCambiar entre pestañas abiertas del Editor (ue4)
Alt + PPlay (ue4)
Click derecho + rueda Cambiar la velocidad de la cámara (ue4)
Click derecho + Z/CCambiar el FOV de la cámara en el editor (ue4)