fbpx

Como os prometimos en nuestro anterior post, queremos enseñaros cómo se utiliza Capturing Reality, la herramienta de fotogrametría de última generación para escaneos 3D. Este software, que se unió hace unos meses a la familia de Epic Games, tiene la capacidad de reconstruir objetos y escenas de cualquier tamaño a partir de imágenes o escaneos láser, produciendo escaneos 3D con una precisión hasta ahora, inimaginable.

Los activos 3D pueden ser de cualquier tipo. No hay límites dentro de las posibilidades de captura. Pero, ¿cómo se realiza este proceso?

Cómo utilizar Capturing Reality, paso a paso

1. El primer paso es elegir el objeto que vamos a querer capturar. 

Es importante saber que cuanto más plano y liso sea un objeto, más complicado de leer será para la herramienta. Si al contrario, cuenta con mucha rugosidad y detalles,  será mejor a la hora de escanearlo porque tendrá más facilidad para leer los píxeles. 

CAPTURING 5

La herramienta de Capturing Reality analiza las fotografías y ubica todos los vértices, pero no puede saber la profundidad con una primera foto. Para ello, necesita numerosas fotografías, al menos 30, en la que cambien las perspectivas. Una mayor cantidad de fotografías permitirá un mayor nivel de detalles a la hora de hacer la reconstrucción. Cuando cambia la foto, el programa empezará a hacer las medidas para conocer las dimensiones del objeto escaneado. 

Para empezar es recomendable realizar las fotografías rodeando al objeto. Haciendo fotos desde diferentes perspectivas y realizando un círculo alrededor de él. Para poder realizar esto correctamente, realizaremos las tomas rodeando desde la parte de abajo, la parte del medio y la parte superior. Cuantas más fotos tengamos, mejor, ya que la aplicación realizará posteriormente su propia selección. 

Es importante que capturemos todas las zonas, incidiendo en los detalles. Esta herramienta solo puede realizar su trabajo con lo que puede ver, por lo que hay que ser muy metódico a la hora de realizar estas fotografías. 

2. Pasar las fotografías a la aplicación

Selección fotografías

Una vez que tenemos las fotografías hechas, habrá que realizar el traspaso al ordenador donde vayamos a trabajar con el programa. Es recomendable que en el dispositivo que vayamos a trabajar tenga una buena velocidad. Como GPU, podemos usar las gráficas de Nvidia. De estas últimas,  podemos seleccionar tarjetas GTX, aunque recomendamos el uso de la tecnología RTX. Lo más importante a nivel técnico es que disponga de tecnología CUDA 3.0. Sobre el resto de especificaciones recomendamos al menos 16 gb de Ram, y una CPU de al menos 4 núcleos.

3.Inicio del procesamiento de las fotografías

Dentro de la aplicación, en la pestaña de “Inputs”, tendremos que hacer una selección de las fotografías que queramos importar. Una vez que estén todas dentro, la aplicación empezará a hacer un reconocimiento y recopilación de estas fotografías. Cuando haya terminado, nos mostrará el resultado dentro del programa. 

Para obtener una mejor distribución es recomendable usar la opción de “Alignment”, ya que establecerá un alineamiento de las imágenes e implantará controles y valores en el programa, una vez que realice la reconstrucción, que nos ayudará a personalizarlas. En este paso, la aplicación estima que fotografías van antes y después y valora cómo se colocan. 

4. Selección de las fotografías 

Cuando hayamos realizado la importación y establecido los ajustes, de todas las imágenes que hayamos escogido, la herramienta solo utilizará un porcentaje de ellas. Las separa por grupos y con las imágenes que considere más relevantes para la producción, empezará a trabajar para realizar el proceso. 

5. Proceso de formación

Capturing Reality 4

Con los ajustes que hayamos seleccionado a través de los “Alignment settings”, el programa hará una primera reconstrucción del modelo creando un modelado con los puntos desde donde se ha fotografiado. A este paso se le conoce como el proceso de alineación. Para trabajar mejor con este primer boceto es recomendable situarlo en el espacio de trabajo de manera correcta, delimitando la zona que vamos a querer reproducir para que el programa trabaje. 

Una vez realizado este paso, empezaremos a trabajar con la pestaña “Reconstruction Process” .En esta pestaña trabajaremos el espacio e indicaremos al programa como queremos que reconstruya el modelo, antes de pasar al siguiente paso.

6. Reconstrucción

Capturing Reality, 3

Antes de realizar la reconstrucción completa, el programa nos permite realizar una preview del modelo para que podamos decidir si hemos tomados los parámetros correctos antes de pasar a la reconstrucción. 

Una vez que tengamos decidido cómo queremos que se ejecute, pasaremos a la reconstrucción. Este proceso trabaja creando el modelo mediante la unión de pequeños puntos que será el poligonaje. Empieza por la zona de atrás, la parte lateral y la superior. De esta forma, va creando componentes que forman el objeto que hayas capturado. El siguiente paso será el “Coloring”. 

7. Coloreado

Capturing 1

La opción de “Coloring” adquirirá las referencias visuales para darnos los colores del modelo y nos permitirá visualizar un preview de como se verá el objeto de manera similar al texturizado final. En este paso simplemente aparece una forma de visualización, pero no tendrá la textura real. Para conseguir esta texturización deberemos pasar al siguiente paso.

8. Texturizado

Mediante la opción de texturizado el programa sí agregará volumen al modelo y coloreará y añadirá sombras en base a la textura original. Con este paso se añade realismo a nuestro objeto y le aportará una apariencia 3D. Esta opción también es configurable.

9. Exportado

Capturing 2

Para finalizar, se exporta el archivo y ¡ya puedes empezar a utilizarlo!

Hemos subido el modelo 3D a Sketchfab para que puedas verlo con más detalle o descargarlo para tus proyectos. ¡Descúbrelo!

El futuro de la fotogrametría

La fotogrametría ha llegado para quedarse. Son numerosos los campos que ya han empezado a utilizar esta tecnología para compartir datos o utilizarlo en diferentes proyectos. 

Existe la posibilidad de capturar personas, objetos, materiales o de cualquier otra índole para poder insertarlo en entornos digitales. 

En Ecommerce se puede utilizar para vender los productos haciendo visualizaciones 360, en el campo de la cartografía sirve para crear mapas interactivos, en la ingeniería sirve para reflejar todos los proyectos y actualmente se pueden replicar tus moldeados gracias la impresión 3D. 

¡Empieza a utilizarlo, el límite lo pones tú!