Cuando la moda y los videojuegos se unen suceden cosas realmente épicas. Desde este pasado 20 de septiembre ¡ya está disponible en Fortnite la nueva colección de Skins de Balenciaga!
No es la primera vez que Balenciaga se asocia con Epic Games para trabajar bajo Unreal Engine, como vimos el año pasado colaboraron en Afterword: el videojuegos de Balenciaga, con el objetivo de tener un showroom virtual. Balenciaga como marca en la vanguardia, ha decidió apostar por los videojuegos y entornos 3D para dar visibilidad a la moda, siendo la primera marca que conquista Fortnite con la alta costura.
Han respetado todos los detalles para garantizar la experiencia de compra, se ha recreado una boutique virtual de la marca donde adquirir estos productos virtuales, así como un crossplay en la vida real, han creado una sudadera real que cuando la adquieres también la desbloqueas en el mundo virtual de Fortnite.
Se han reutilizado modelos 3D para el juego, para vallas publicitarias, materiales promocionales, y el centro destacado de Strange Times (dentro del juego), han creado una campaña promocional completa que junta dos mundos, el virtual y el real, realidades habilitadas para el Metaverso.
Demna Gvasalia, directora artistica de Balenciaga comenta que «Nuestra asociación con Epic no comenzó con Fortnite , en realidad, comenzó con nuestro primer videojuego, Afterworld , que creamos con Unreal Engine para presentar nuestra colección de otoño de 2021. A partir de ahí, seguimos inspirándonos en la creatividad de las comunidades de Unreal y Fortnite . Para mí, tenía mucho sentido que siguiéramos colaborando creando estos looks auténticos de Balenciaga para Fortnite y una nueva serie de ropa física de Fortnite para nuestras tiendas».
A continuación podrás ver el video promocional de como se han creado las prendas.
Gracias a los escaneos 3D de los modelos de Balenciaga, los diseñadores de Fortnite repicaron estos modelos en el juego, el proceso de modelado ha seguido los estándares y herramientas tradicionales de Fortnite. Lo primero que se hizó fue definir el concept art del atuendo, la actitud y apariencia general del personaje. Posteriormente el equipo de Fortnite hizó el prototipado en 3D (silueta como aproximación del modelo). Este paso a manos del Artista técnico, quien creó el esqueleto virtual que coordina los movimientos del personaje.
Tras la aprovacion de la malla prototipo, llega el momento de pasar a crear las animaciones y comportamientos únicos para cada personaje. Llegado el momento, se paso a crear el modelo High utilizando Zbrush, el equipo publicó y refino las formas, creando una escultura muy detallada y compleja en 3D.
Después de aprobar el high poly, el equipo de desarrollo utilizó Maya para crear el low poly texturizado, que finalmente se utilizaría en Fortnite, siendo este más eficiente y ligero, permitierndo así que renderice en tiempo real en UE y que la experiencia de juego sea excepcional en cualquier plataforma: movil, consola, pc…
Seguidamente se utilizó Marmoset Toolbag para transferir los detalles de la superficie y como les afecta la iluminación desde el high al low. Es decir, ahora empieza el proceso de texturizado utilizando los archivos de imagen ed Marmoset.
Para darle atributos a los materiales y asemejarlos con ropa del mundo real se utilizó Substance Painter, para pintar el modelo low poly, definiran en esta fase: Color, especularidad y patrones finos.
Una vez el personaje está creado debemos dotarlo de vida, y esto nos lo da la animación. Quizá los mas complejo de simular la realidad son las telas, fluidos y el pelo. Fortnite ha hecho un gran trabajo con los materiales y texturas haciendo que correspondieran con las telas usadas por Balenciaga en el mundo real sin dejar de ser personajes animados.
Fueron los datos escaneados y los modelos CAD de Balenciaga los que ayudaron de forma vital al equipo para recrear con precisión las versiones digitales Además ayudaron a agilizar la construcción de elementos complejos, de hecho algunos de ellos pasaron directamente al low, pintado y UV, como los zapatos Doggo, que lleva la zapatilla Triple S. (Asset que puedes conseguir en un challenge dentro de Fortnite). Además de estos modelos, se utilizo fotografías y videos de los materiales para hacer homogéneas las versiones reales y virtuales.
Cuando hablamos del cuidado que deben tener en la creación de telas y materiales, hacemos referencia la que deben coexistir en ambos mundos, por ello el equipo tuvo que replicar un patrón de lentejuelas con un alto nivel de fidelidad de textura sin que existiera esa densidad de textura antes en Fortnite. El ecosistema de sombreado de Unreal Engine fue realmente una gran ayuda a la hora de recrear estos materiales ya que tiene una buena base física con la iluminación.
El equipo de Fortnite y el de Balenciaga trabajaron de la mano para crear esta identidad de cada uno de los personajes, y desde el principio se hablo del tono y la estética que seguiría cada uno de ellos. Así, el posado de cada personaje esta muy cuidado para que no sea una imagen de moda muy vista, y algo no muy distendido como sería usualmente en Fortnite. Aunque estas se han ido alternando, podemos ver a Doggo con un a estética de distorsión procedente del mundo virtual, así como representa su personaje.
Además de los personajes se decidió crear una boutique de Balenciaga dentro del juego, la experiencia que busca la marca va mucho más allá de llevar la skin de Balenciaga, corresponde al circuito de compra del producto completo. Dentro de Fortnite puedes visitar una tienda virtual, inspirada en la estética postapocalíptica de Afterworld, en la cual encontraras estos outfits de la marca. Esta tienda esta disponible desde el centro destacado de Fortnite Creative.
De lo virtual a lo real, Balenciaga y Fortnite también han creado una serie de merchandising de esta colaboración para el mundo real. Como hemos comentado anteriormente, aquí se unen los dos mundos, ya que si adquieres una prenda en la vida real, eso desbloqueará la misma prenda en el mundo virtual de Fortnite.
Doggo by Deleted member on Sketchfab
El trabajo en Unreal Engine ha conseguido crear experiencias mixtas fascinantes, de forma muy innovadora se ha conseguido ampliar las formas de auto representación y de conectar con una marca en un entorno antes no visto.
El hecho de poder reutilizar los modelos 3D en la vida real y en virtual ha facilitado que la campaña publicitaria tenga un sentido único en ambos mundos, una identidad muy marcada. Estas acciones han esclarecido y detallado las diferentes formas de colaboración entre mundos reales y virtuales en formatos trasmedia, que nos llevarán a seguir creando el Metaverso.