FAIR GAME: Proyecto europeo Erasmus + que lucha por la igualdad de género en el GameDev
febrero 2, 2023Componer la UI: EL ESPACIO EN BLANCO
marzo 14, 2023
Integrando la interfaz en el videojuego.
Es importante tener en cuenta el concepto del espacio en la interfaz de usuario o UI. Debemos saber dónde y cómo distribuir espacialmente los elementos en la pantalla para facilitar al usuario su lectura.
Podemos encontrar la UI en la pantalla o encontrarla integrada dentro del juego.
Cuando está situada en la pantalla la llamamos UI meta u overlay.
Si los menús o mensajes de ayuda están en un espacio tridimensional aparente será UI spacial o worldspace.
Sin embargo, cuando la encontramos dentro del mundo se denomina interfaz de usuario (IU) diegética entonces...
¿Qué es la UI Diegética?
La UI diegética es aquella que está integrada en la historia que estamos jugando. Por así decirlo, nuestro personaje puede ver la interfaz al igual que nosotros. Interactúa con ella. Además de eso, forma parte del propio environment en lugar de estar superpuesta en overlay.
Vamos a ver algunos ejemplos para entenderlo:Brutal Legend
En el videojuego Brutal Legend vemos como Jack Black nos acompaña a una tienda de vinilos. Constantemente habla con nosotros como si estuviésemos acompañándolo. Esto ya rompe la cuarta pared integrando el mundo con el jugador de manera extraordinaria.
Pero más allá de acompañarle, cuando abre el vinilo vemos que la interfaz está incluida en el mismo. Los menús están en las propias tapas y en el disco. Dead Space
Cuando nos metemos en la piel del protagonista de Dead Space percibimos la UI como parte de la proyección de sus dispositivos en el mundo. Tenemos la oportunidad de visualizar en 3D la interfaz a través de hologramas totalmente integrados con el entorno. Firewatch
Jugando al Firewatch podemos ver cómo el mapa del mundo lo porta el protagonista en sus manos y nos lo pone frente a la pantalla para interactuar con los menús. SuperHot VR
En los videojuegos desarrollados para Realidad Virtual está claro que vamos a sentirnos muchísimo más integrados en el mundo. SuperHot es uno de los mejores ejemplos.
Cuando interactúas con los menús lo haces a través de disquetes que introduces en destartalados ordenadores. Estos, muestran en la pantalla las indicaciones para el usuario, como por ejemplo, colocarte el casco que te sumerge en una realidad virtual dentro de esta realidad virtual.
Cuando entras al nivel debes destruir la pirámide del menú para poder continuar jugando.
Encontrarás que en muchos juegos de Realidad Virtual percibimos UI diegética.
Con todos estos ejemplos puedes hacerte una idea de las posibilidades que la UI nos ofrece para crear experiencias inolvidables para tus jugadores.
Si quieres hacer que tus diseños de interfaz sean más interactivos y originales, puedes utilizar como recurso una UI diegética.
Te animamos a ponerlo a prueba en tus desarrollos, esta es una de las formas más apropiadas de crear una experiencia de usuario súper inmersiva.
Soy artista digital especializada en Concept Art.
Trabajo como 2D concept artist en la industria Audiovisual enfocada a las Aplicaciones, Videojuegos y Marketing Publicitario.
Mi objetivo profesional se resume en una frase: Crear para Crecer.