El programa Unreal Fellowship de Epic Games está siendo una revolución dentro de la industria audiovisual. Es un training para todos aquellos profesionales del sector que están interesados en Unreal Engine. En este programa se tratan diversas temáticas, desde iluminación o animación hasta after effects, a través de una experiencia de aprendizaje realmente intensiva.
Con el Programa Unreal Fellowship los participantes tienen la oportunidad de aprender y probar el arte de la producción virtual. A través de esta formación pueden probar en sus propios equipos las tecnologías y técnicas más avanzadas del panorama audiovisual.
Fuente: Dave School / Unreal Engine
Epic considera a los participantes del programa como socios que comparten su pasión por el arte de contar historias a través de nuevos medios creativos. Paralelamente a las actividades de Unreal Fellowship, Epic también cuenta con otras dos divisiones dentro de su proyecto. Unreal Build: Virtual Production, un evento online para mostrar los proyectos más innovadores de visionarios de la industria del cine y la televisión. Y Virtual Production Primer, una colección de cursos y presentaciones para los interesados en utilizar Unreal Engine para la producción virtual. El VP Primer tiene como objetivo enseñar a través de una serie de vídeos especialmente diseñados para profesionales de la producción.
Fuente: Unreal Engine
En la industria audiovisual existe la necesidad de trabajar en tiempo real. Unreal Engine permite a los equipos mejorar su creatividad y colaboración, además de ayudar a reducir el tiempo de producción. Unreal Engine es el presente y el futuro. Por este motivo, Epic Games se ha propuesto conocer las necesidades emergentes y averiguar cómo puede ayudar a los creativos mediante la tecnología.
En el centro de producción virtual de Unreal se analizan diversas prácticas a través de estudios de casos. Asimismo se ha elaborado una guía de campo de producción virtual y se han publicado artículos técnicos. Algunos de los más relevantes han tratado sobre cómo elegir un sistema de captura de rendimiento en tiempo real o cómo proyectar en pantallas múltiples con el plugin nDisplay de Unreal Engine.
La compañía no para de incorporar nuevas ventajas para todos los usuarios de Unreal. Por el momento, en VFX se han sustituido las pantallas verdes por grandes pantallas LED en el fondo para eliminar la necesidad de composición en postproducción. Se han incluido previs, stuntvis y postvis con iteraciones y cambios en tiempo real. Y se ha creado la posibilidad de hacer scouting virtual, en la que un director puede visitar una localización totalmente CG para planificar las tomas. Pero todavía hay un mundo de ventajas por descubrir.
Nuestro CEO, David I. García forma parte de este equipo. En UTHUB tenemos el privilegio de contar con el único trainer español del programa Fellowship de Epic Games. Para que podamos conocer un poco más acerca de este programa, líder en producción virtual, hemos charlado con él y le hemos realizado una pequeña entrevista.
Mi rol en el programa Unreal Fellowship se denomina TA de forma abreviada, que significa Technical Artist. Nuestras funciones son varias, pero se resumen con un concepto sencillo. Somos el apoyo técnico de los fellows para que avancen en el programa con éxito sin que las complicaciones técnicas de diferentes tipos sean un impedimento, supongan un gran esfuerzo o ralentice su aprendizaje. A la vez, garantizamos que tengan y conozcan toda la información y contenido tanto formativo como operativo.
Esta tarea la realizamos de diversas formas. En primer lugar, moderando las sesiones en vivo de formación, contestando a las dudas de los fellows y monitorizando que la sesión se desarrolle adecuadamente. Más tarde, supervisamos los proyectos de los fellows intentando guiarlos por el mejor camino para que alcancen los objetivos del programa formativo. Además, les solucionamos los problemas técnicos que les hayan podido surgir y les recomendamos técnicas, pipelines o workflows para sus proyectos, intentando aportar nuestros conocimientos y experiencias previas.
Fuente: Dave School / Unreal Engine
Ser TA de este programa de formación me ha permitido conocer a gente con una experiencia increíble en el sector. Hemos creado una sinergia muy positiva. Ellos siempre me transmiten su pasión por la industria mientras que yo he intento cada día contagiarles mi pasión por Unreal Engine y transmitirles mi conocimiento en el motor.
Cada Fellowship ha sido una experiencia increíble. Hay veces que cuando empiezan los proyectos piensan que no van a ser capaces, pero luego lo consiguen. Es un trabajo muy gratificante ya que se premia con el entusiasmo e ilusión de los fellows. Sus comentarios de agradecimiento y de cómo han disfrutado la experiencia hacen que merezca la pena el esfuerzo por ambas partes.
El programa está enfocado para profesionales con gran experiencia en el sector. No se necesita una formación concreta, tan solo una experiencia acorde a los DCC tools de la industria. Hay fellows que provienen de VFX, animación o previs entre otros, por lo que cada uno tiene una experiencia diferente. El único requisito es tener la mente abierta y ganas de aprender. Sí que es cierto que para muchos el concepto real-time es nuevo a la hora de trabajar, pero también hace que la experiencia sea mucho más enriquecedora.
A lo largo de los 3 fellowships he trabajado con unos 300 fellows. Con algunos todavía continúo en proyectos ya que actualmente estamos en la v4.
Hay muchos grandes profesionales. Algunos de ellos son Carmine Agnone, que ha participado en producciones como The Mandalorian, Jurassic World ,The alienist o Star Wars: The Last Jedi. David Denley, que ha intervenido en Captain America: The First Avenger, Terminator: Genesis, Fast & Furious 9 o League of Justice. O Faraz Hameed, que ha colaborado en producciones como Black Widow , Maleficent, Interstellar o Han Solo. La lista es enorme y en cada edición se va amplíando.
Es una pregunta muy abierta dado que el objetivo común es aprender. Cada fellow proyecta sus objetivos personales o profesionales de forma individual. Hemos tenido casos con tanto éxito, que con su portfolio han sido contratados de inmediato como expertos de VP. También hemos tenido fellows que han creado un tráiler que les ha servido para vender su proyecto y llevarlo a producción. Otros han aplicado su experiencia en sus empresas o han querido hacer un viaje personal homenajeando a personas importantes de su vida. Como se puede ver con estos dispares ejemplos, no sólo se trata de una experiencia de 6 semanas. Hay personas a las que les ha cambiado la vida este fellowship.
Para entrar hay que tener un bagaje detrás. Haber realizado grandes producciones es uno de los requisitos que se tienen en cuenta a la hora de aceptar las solicitudes. Actualmente las candidaturas están cerradas debido a la gran cantidad de candidatos que se presentaron en la primera convocatoria, pero para acceder a futuras convocatorias u oportunidades se puede rellenar este formulario.
Si estás interesado en entrar de lleno en este mundo, puedes apuntarte al Executive de Virtual Production de UTHUB, en el que aprenderás a utilizar tecnologías de captura de movimiento y XR, además de efectos especiales en tiempo real. ¡No te lo pienses!