Diseño de Interfaz inmersiva: UI DIEGÉTICA
marzo 3, 2023Epic Bootcamp Animation 2023 – LATAM
marzo 28, 2023
Vaciar la pantalla de información, en UI menos es más.
Permitir que la pantalla
respire es fundamental para que también lo haga el usuario, o al menos que sirva de ayuda a la comprensión de la información. Este concepto de aplicar
aire en la User Interface lo conseguiremos eliminando componentes innecesarios y dejando los
márgenes apropiados.
¿Qué es el espacio en blanco en diseño de interfaces de usuario?
El espacio en blanco en la Interfaz es el espacio que hay entre los componentes y elementos de la pantalla. Aquellas áreas de la composición que no tienen contenido.
Existen diferentes conceptos para construir nuestros espacios. Entre ellos, tenemos el
margin, el
padding, el
gutter, y el
white space.
Analicemos a continuación la
UI de
Assassins Creed Valhalla para ver estos conceptos:
Margin o Margen en diseño de interfaces
El
Margen en diseño es el
espaciado que podemos apreciar entre el límite de la pantalla y el comienzo de la UI.
Siempre necesitamos que exista un margen de seguridad porque no todos los monitores tienen el mismo tamaño. Eso quiere decir que si no dejamos estos márgenes podríamos no ver los botones en algunas pantallas.
Todo lo que diseñemos, debe estar dentro de esta caja llamada
Margen de Seguridad.
Padding en diseño de interfaces
El
Padding es el
espacio que hay entre el contenedor y el contenido. En una caja como la que puedes ver abajo, es el espacio entre la propia caja y lo que contiene. Lo utilizamos para componer.
El aire es fundamental para que respire la pantalla.
Gutter en diseño de interfaces
El Gutter es el padding que existe entre las columnas de la UI. Como puedes ver en el ejemplo, los elementos están distribuidos en columnas que tienen una separación entre ellas. Esta separación es el gutter.
White Space en diseño de interfaces
El Espacio en blanco o White Space es todo aquello que no tiene elementos en la pantalla. Probablemente la parte más importante del diseño es la que no contiene nada. Si llenamos una habitación de tantos objetos que no podemos caminar libremente no nos sentiremos cómodos y querremos salir. Sin embargo, si los espacios están ordenados y tenemos el suelo despejado, estaremos más en armonía. Con la UI ocurre lo mismo.
Como puedes ver,
el diseño del espacio es clave para que los diseños funcionen.
Con estos conceptos podrás mejorar considerablemente la UI de tus proyectos.
Te animo a que investigues y analices la interfaz de juegos que conozcas e identifiques cómo están diseñados los espacios. Puedes buscar referencias de UI en la web
Game UI Data Base y hacer un ejercicio aún más interesante…¿Cómo crees que podrías mejorarlos?
Si todavía no sabes los que es una
interfaz diegética, consulta nuestro último post. sobre UI.
Soy artista digital especializada en Concept Art.
Trabajo como 2D concept artist en la industria Audiovisual enfocada a las Aplicaciones, Videojuegos y Marketing Publicitario.
Mi objetivo profesional se resume en una frase: Crear para Crecer.