“Soy Concept Artist y quiero trabajar en la industria. ¿Cómo puedo hacerlo?¿Cómo creo un portfolio de Concept Art?”
Esta pregunta llega cuando estamos en desarrollo activo de nuestro contenido artístico, ya sea de forma profesional o trabajos realizados en el grado de arte, y nos sentimos preparados para movernos hacia el ámbito profesional: ganarnos la vida dedicándonos al concept art.
Llegado este momento, te das cuenta de que tienes muchas piezas artísticas hechas y ves que es necesario crear un puente entre tu contenido y las empresas. Pues bien, vamos a aclarar el proceso de crear un portfolio profesional de concept art de forma que te ayude en tu camino profesional.
1. Desarrollo del Material gráfico. «Apunta y, luego, dispara.»
Para alcanzar una meta, lo primero es tener un objetivo claro y para ello el primer paso que debes dar es definir cuál es tu target o público objetivo. No es lo mismo desarrollar contenido para obtener comunidad y seguidores que para que te contrate una empresa.
En este post vamos a centrarnos en el camino que te permitirá encontrar trabajo. ¡Allá vamos!
¿Dónde quieres llegar y a quién?
Lo primero que debes hacer es pensar qué tipo de compañía se ajusta a tus necesidades y estilo artístico. Si aún no tienes claro tu estilo artístico o campo específico en el que quieres trabajar (character design, environment artist…), te recomendamos que te pares y pienses en ello.
Las empresas suelen necesitar perfiles específicos para cubrir sus necesidades, aunque también pueden necesitar profesionales multidisciplinares que abarquen varios campos o softwares. Al final, serás tú el que decida qué perfil puedes o quieres ofrecer a la industria.
Puede que ya tengas claro cuál es la empresa a la que deseas aspirar. En este caso, lo mejor que puedes hacer es ajustar tu estilo artístico al de la IP (Product Identity) de los productos de esa empresa. También puedes ver en su web qué tipo de perfiles solicitan y encaminarte hacia ellos.
Una vez decidido lo que quieres desarrollar y para quién (no tienes por qué aspirar a una sola empresa, pueden ser muchas), por ejemplo Character 2D concept artist, tendrás que ponerte manos a la obra y generar un portfolio que demuestre tus habilidades en este campo.
2. Cómo crear un portfolio de arte 2D
Para empezar, lo más interesante es que hagas una lista de los proyectos que vas a ir desarrollando y que vas a incluir en el portfolio.
Si tienes el síndrome de hoja en blanco, puedes acudir a los challenges o retos que ofrecen diferentes plataformas o buscar entre los trends actuales (por ejemplo, el challenge que propone Artstation periódicamente).
Otra opción es que selecciones un proyecto que te guste, por ejemplo, Valorant (RIOT games) y, a partir de su estilo, diseñar nuevos personajes, armas o environments. ¡Atención! Siempre que escojas la opción del FanArt, deberás referenciar a la empresa original y especificar que no es un trabajo oficial. Recuerda este punto porque, si no, puedes meterte en un lío. Te recomendamos leer los derechos de autor de la empresa que estés referenciando si quieres más detalles de cómo proceder.
Un portfolio puede ser pequeño pero consistente. No hace falta que tengas cientos de concept, lo cierto es que pocos trabajos pero de buena calidad atraerán mucho más a los recruiters. Piensa que quien va a ojear tu trabajo es un profesional y eso quiere decir que detectará los fallos que el público general deja pasar inadvertidos: dedica tiempo y trabaja en las piezas para estén lo más pulidas posible.
Es importante la cohesión artística entre los trabajos: si creas tres personajes que pertenecen al mismo proyecto, cuida que la presentación y acabado sean de la misma calidad.
Como broche final a la hora de presentar tus concepts, recuerda poner especial atención a la maquetación de los mismos. Es interesante crear tu propia firma o logo para que aparezca maquetada en las páginas de tu portfolio. La forma de presentar las cosas puede ser la diferencia entre algo que pasa de largo o algo que queremos comprar.
3. Publica tu portfolio de Concept Art
Si te encuentras en este punto, queremos felicitarte. Lo más laborioso ya está hecho y tienes varios trabajos profesionales creados; ahora toca presentarlos y lanzarlos al mundo.
Tus opciones son muy amplias: puedes optar por presentar un formato físico, crear un pdf, una web o publicar en alguna plataforma artística profesional.
Hoy en día, las empresas, prácticamente siempre, trabajan de manera online a la hora de realizar una contratación. Es por ello que, de primeras, no te recomendamos imprimir tus trabajos y crear un portfolio físico. Sin embargo, un PDF es un formato más útil incluso para mostrarlo de manera presencial. Puedes llevarlo en una tablet o un pendrive. Eso sí, asegúrate de que se va a ver bien y con calidad. Podrás acudir a convenciones de cómics, videojuegos, cine y otras áreas para darte a conocer presencialmente a las empresas. ¡Recuerda ser proactivo!
Por otro lado, verás que la manera más establecida es el formato online. La mayoría de las aplicaciones a puestos en empresas solicitan el envío del portfolio a través de e-mail, subiéndolo a la web o enviando un link a tu portfolio. Además de eso, te pedirán el CV actualizado, por lo que procura tenerlo al día y maquetado de manera sencilla y atractiva. Otra opción muy recomendable es que tengas tu CV actualizado en LinkedIn. Esta red te permite mostrarte de forma activa en la industria y muchas empresas te pueden pedir el link a esta plataforma en lugar del CV en PDF.
Opciones para crear tu portfolio de concept art online
Página web propia
Esta es una buena opción cuando ya tienes un nombre hecho y las empresas puedan localizarte rápidamente a través de consultas en buscadores. No obstante, es cierto que es un medio que precisa de una inversión dedicada al mantenimiento y actualización de esta web y tal vez en estos momentos no te interese.
Plataformas de contenido profesional
¡Para nosotros esta es la mejor opción a la hora de empezar! te permite estar en contacto con otros profesionales y sus portfolios y, además, puedes hacerlo sin coste alguno.
- Artstation: esta es una de las mejores webs que puedes encontrar. El contenido es de uso exclusivo profesional y permite encontrar fácilmente contenido de los mejores artistas de la industria.
En Artstation, puedes publicar tus trabajos organizados por carpetas o sueltos en el mismo panel de visualización. Te permite diseñar tu foto de perfil y un encabezado (asegúrate de que tienen buena calidad cuando los subas). Además, puedes subir varias imágenes en la misma publicación.
Esto genera curiosidad al público y suele tener mucha más interacción.
¡Recuerda! Sube imágenes que tengan un tamaño adecuado, ni demasiado grandes ni muy pequeñas. Ajustadas a una visualización cómoda y que ofrezca buena resolución.
Tendrás que especificar el software que has utilizado, seleccionar tres categorías de trabajo (por ejemplo environment, game art y fantasy), escribir una breve descripción y utilizar etiquetas que faciliten una búsqueda rápida.


Una vez guardes tu trabajo, puedes aprovechar y publicarlo en otras redes sociales como Linkedin, Facebook, Twitter o Pinterest. Artstation te conecta con todas ellas para facilitar la difusión.
Recuerda que, si eres alumno de UT-HUB o cualquier otro centro que tenga cuenta en Artstation, podrás etiquetar tus trabajos y compartirlos también en el muro de tu escuela: esto te dará una visibilidad mayor.
- Behance
Plataforma perteneciente a la suite de Adobe ideada para la presentación de proyectos en un formato web. Es un sistema gratuito para profesionales creativo de diferentes disciplinas. Además, puedes crear diferentes moodboards que agrupen ideas y proyectos, así como buscar inspiración con otros creativos.
- Domestika
Se ha convertido en una plataforma para la búsqueda de perfiles creativos. Muchas empresas publican ofertas de empleo en esta plataforma y, tener un buen portfolio añadido a tu perfil de Domestika, te facilitará el acceso a esa candidatura. ¡Si buscas trabajo aquí, asegúrate de tener un portfolio actualizado!
- The Rookies
Plataforma por excelencia para estudiantes y profesionales amateur, ya que esta plataforma tiene un sistema de gamificación según vas añadiendo proyectos a tu portfolio te van recompensando. Esta plataforma hace un concurso anual en el que premian varias disciplinas; The Rookies Awards, de reconocimiento mundial, premia con insignias en tu porfolio que pueden ser un gran diferencial a la hora de destacar tu trabajo. También, puedes etiquetar al centro de formación al que perteneces: puedes consultar la web de UT-HUB dentro de esta plataforma y sumarte a nuestra tripulación de The Rookies.
- Adobe Portfolio
Otra herramienta para creativos profesionales que quieren tener un espacio propio para mostrar los trabajos realizados. En este caso, deberás de tener la suscripción de Creative Cloud activa para poder realizarlo de forma gratuita. Se trata de una herramienta para profesionales que quieren destacar lo mejor de lo mejor de su trabajo. No recomendable para recién iniciados.
Te recomendamos que, si publicas en varias plataformas, te asegures de que todas ellas están bien redactadas, con las menciones pertinentes y los tags más llamativos. Así, te aseguras un trabajo bien hecho. Como complemento, hay redes sociales que te permiten llegar al público general y a otros artistas como medio de difusión. Pero piensa que las empresas no utilizan las redes sociales, normalmente, como medio de búsqueda de personal; sin embargo, pueden ayudarte con la difusión y el recuerdo de tus trabajos.
Redes sociales para mostrar tu trabajo
Para ayudar a la difusión, generar interacción y obtener feedback del público general:
- Youtube: Es muy recomendable usar el formato video. Youtube se utiliza como portfolio/ reproductor de tus proyectos que muestras en formato vídeo. Recuerda que Youtube es el buscador de videos más grande del mundo, por lo que el contenido permanece a lo largo del tiempo y esto te permite crear un road map de tu progresión como profesional. ¡Cuida tu canal!
- Instagram: El medio visual por excelencia: te permite publicar imágenes y videos y compartirlos con tu comunidad. Instagram es una de las plataformas más utilizadas en el momento, ¡aprovecha su difusión!
- Linkedin: La plataforma profesional donde están las grandes empresas. Esta red social está pensada para interactuar con empresas y compañeros, hacer comunidad y buscar empleo. Cuida tu tono y tu imagen, ya que aquí serás visualizado frecuentemente por recruiters y personal de recursos humanos.
- Twitter: Esta plataforma fue creada inicialmente para compartir texto corto. Sin embargo, también se utiliza de forma visual y es una plataforma que muchos profesionales utilizan para ponerse al día, tratando temas en tendencia o debatiendo técnicas artísticas. Te puede ayudar a difundir tu trabajo y a divulgar tu técnica.
Ahora que ya tienes tu portfolio listo y publicado, solo queda estar pendiente y aplicar en posiciones que las empresas vayan ofreciendo que se ajusten a tu perfil. También, puedes enviar correos a las empresas que te interesen y ser proactivo en tu búsqueda.
Es imprescindible que mantengas tu portfolio actualizado. Crea contenido regularmente y renueva las publicaciones para que las empresas vean que sigues activo en la industria. Por ello, debes de ser consciente dónde publicar y cada cuánto para no dejar portfolios fantasma que se puedan relacionar con tu perfil.
Recuerda que los factores diferenciadores son el trabajo duro, persistencia, paciencia y ganas de superarse cada día. ¡Te deseamos suerte en tu viaje como artista 2D!