La semana pasada, UTHUB contó con la presencia de Caronte Gaming y su equipo de WoW (World of Warcraft) para la realización de un Bootcamp. En nuestras instalaciones se llevó a cabo el entrenamiento y el torneo de Míticas + Nacional, enmarcado en el Bloodlust Mythic Tournament. Tras su paso por el centro, queremos recoger la experiencia que hemos vivido junto a ellos. Pero antes, queremos explicaros una serie de conceptos relacionados con los eSports
¿Qué es una Bootcamp?
Las Bootcamps surgen por la necesidad de actualizar la forma de enseñar en contexto educativo cambiante. El mercado laboral es mucho más dinámico y necesita formaciones específicas, de forma más rápida. Los Bootcamps por lo tanto son formaciones con una duración breve y un enfoque práctico que enseñan contenidos de forma muy especializada.
Actualmente están enfocadas principalmente en el área tecnológica, pero se prevé una expansión al resto de los sectores.
Este método de trabajo se ha ido extendiendo a otras especialidades y los eSports han sabido adaptarse a este modelo realizando bootcamps como método de preparación de los equipos para los torneos.
Aplicación de los Bootcamps en los eSports
El mundo de los eSports ha sabido aprovechar este recurso de formación y ajustarlo al campo de los entrenamientos. Los equipos suelen realizar Bootcamps en los días previos a la celebración de un torneo, como método de entrenamiento intensivo.
Desde nuestras instalaciones hemos sabido adaptarnos a esta necesidad ofreciendo un espacio dirigido a este tipo de eventos. Para ello, les hemos ofrecido una sala equipada con veinte puestos de trabajo que cuentan con un PC de altas prestaciones y los periféricos necesarios para el desarrollo del trabajo, cumpliendo además, con la actual normativa vigente de seguridad para el COVID.
Esta sala está totalmente equipada para el entrenamiento de equipos de eSports ya que además de disponer del espacio para los jugadores, pueden acompañarles los entrenadores y la directiva.
El equipo de Caronte ha confiado en nosotros para realizar este Bootcamp de WoW en nuestras instalaciones y han dado un paso más hacia la profesionalización del mundo de los videojuegos competitivos en nuestro país. Los entrenamientos y Bootcamps de un equipo de WoW no son habituales en España y nos ofrece visibilidad a nivel internacional.
Ventajas del Bootcamp de WoW
Con este evento hemos podido comprobar varios factores que hacen que esta experiencia resulte muy positiva. Ha habido una gran comunicación entre los jugadores, el entrenador y el equipo directivo a lo largo de todo el Bootcamp de WoW. Sabemos que la tecnología de VoIP permite esto a cualquier distancia, pero mejora con creces al estar en una misma sala donde cualquier error puede ser corregido en persona. Los problemas o ideas que pueden mejorar su juego surgen entre ellos de forma natural y aumenta la sensación de trabajo en equipo, favoreciendo el rendimiento de la competición.
Gran parte de la actividad de un equipo se difunde a través de redes sociales, a su público les encanta saber dónde están, cómo entrenan, verlos juntos etc.
El disponer de una instalación conjunta, como es la sala de streaming de UTHUB, permite que se cree mucho más contenido y haya una mayor conexión con el público.
Estos eventos, además de servir para mejorar el rendimiento del equipo a nivel deportivo, ayudan a crear la sensación de unidad entre los jugadores, que habitualmente juegan de forma individual en su casa, creando una mejor sinergia entre ellos de cara a siguientes torneos.

Timeline del Bootcamp
Entrenamientos:
Los chicos han tenido una semana de entrenamiento intensa para el Torneo de Míticas + Nacional, Bloodlust Mythic Tournament. Los jugadores han trabajado según tres ejes principales.
- La mejora de los tiempos de finalización de una Dungeon dependiendo de la sincronización de los jugadores.
- La optimización de la ruta.
- La correcta ejecución de las mecánicas.
Los entrenamientos de un equipo de eSports no difieren mucho de un deporte tradicional. Se establecen unos horarios de entrenamiento, con descansos programados y dieta saludable.
Aunque a menudo se relaciona al mundo de los videojuegos con hábitos poco saludables como el sedentarismo, la comida rápida o bebidas azucaradas la realidad es completamente diferente. El equipo de Caronte ha establecido una dieta saludable, han bebido principalmente agua y han hecho diversos descansos para salir a andar y realizar estiramientos.
Esta tarea ha estado organizada y supervisada a lo largo de todo este Bootcamp de WoW por Alejandro Suárez, director deportivo de Caronte Gaming. Entre sus funciones está las de inculcar en los jugadores actitudes saludables tanto físicas como psicológicas que ayuden a mejorar al equipo. Su labor se basa en aplicar métodos de análisis y estudios propios de INEF a la mejora del rendimiento y de los entrenamientos en los eSports.
Competición:
¡ Nuestros guerreros han llegado a @unreal_training para disputar su primer partido del #BMT2021 frente a @slothgc ! pic.twitter.com/GoOlTf2Tav
— Caronte Gaming 🚣♀️ (@CaronteGaming) May 14, 2021
Aunque el equipo partía como uno de los grandes favoritos y la competición estuvo muy reñida, no obtuvieron los resultados necesarios para alzarse con el título de ganadores. El primer partido, elegido por los propios equipos en el roster fue contra Sloth, el rival más fuerte y el que finalmente resultó ganador del Torneo. Fue un partido muy ajustado donde las diferencias de tiempo entre equipos fueron de 5 segundos, pero no fueron suficientes para alcanzar la victoria.
El segundo día de torneo hubo dos partidos, ambos resultaron con una victoria clara de Caronte frente a sus rivales, primero contra Team Noname y luego contra Bad Noname, con un 2-0 en el marcador en ambos casos.
El domingo fue el último día de Torneo. Los chicos de Caronte se enfrentaron a Team Xuxa, en un partido muy ajustado, donde pequeños errores hicieron que el resultado final del partido fuera un 1-2 a favor de Team Xuxa.
Los chicos de Caronte se quedaron a las puertas de llegar a las finales, pero las sensaciones fueron buenas de cara al torneo MDI (Mythic Dungeons International) que se celebrará en el último trimestre del año. Este Bootcamp de WoW les ha servido como experiencia para reforzar su equipo y triunfar en el próximo torneo.
Bootcamps como referente educativo
Como Centro de Formación valoramos la calidad en la enseñanza y estamos orgullosos de tener nuestro centro preparado para este tipo de eventos. Consideramos que la celebración de Bootcamps para equipos de esports nos permitirá trasladar esta experiencia al mundo educativo.
Algunas de las ventajas de las bootcamps en el formato educativo son las siguientes:
- La brevedad, reduciendo al mínimo los tiempos en los que se adquieren los conocimientos y las habilidades. Garantizando la asimilación de los conocimientos de una forma muy eficaz.
- Carácter práctico de las enseñanzas, lo que permite crear una asimilación directa entre la teoría y la práctica. Método de aprendizaje mediante la acción.
- Sistema personalizado de estudio para una materia concreta
- Desarrollo de otras competencias relacionadas como el trabajo en equipo o el liderazgo.
Creemos que sería interesante aprender nuevas tecnologías o programas de Unreal Engine a través de los Bootcamps. ¿Os gustaría tener la oportunidad de realizarlo con nosotros?
¡Esperamos vuestras sugerencias a través de nuestras redes sociales y nuestro mail de contacto!