En el artículo de hoy, vamos a hacer un análisis técnico de Back 4 Blood, el videojuego que acaba de lanzarse hoy. De género de acción en primera persona (FPS) cooperativo para PC y consolas, Back 4 Blood se sitúa en un postapocalipsis zombie donde los «cleaners» (personas inmunes) tendrán que enfrentarse a hordas de zombies y variopintas abominaciones para salvar la humanidad.
El juego es un PVE colaborativo. El equipo de Limpiadores se compone de 8 personas en total. Durante las campañas puedes elegir a otros 3 acompañantes (siempre equipos de 4), debiendo elegir la combinación de compañeros más adecuada a cada campaña.
Durante las campañas, puedes interactuar con tus compañeros de equipo, pudiendo intercambiar objetos e incluso pudiendo curarles.
Mientras estamos en combate con nuestro equipo, los podremos tener siempre controlados porque nos permite verlos a través de los objetos con un sistema de Outline, implementado con un material de post procesado.
Aún al tratarse de un juego First Person, hay algunas acciones donde el juego nos ofrece ver al personaje en tercera persona. Cuando recibe un impacto por parte de los zombies, podemos ver al personaje cayendo en tercera persona (en primera persona sería difícil apreciarlo). También, cuando el personaje realiza algún tipo de interacción con el grupo, como pasarle medicamentos, y cuando necesita hacer alguna interacción con algún objeto del entorno, como manipular un panel de luces, también podemos ver al personaje en tercera persona.
Al iniciar cada campaña, el juego nos da unas cartas con aumento de habilidades que podemos usar durante toda la campaña. Estas cartas se dividen en dos tipos: cartas de corrupción y cartas activas. Ambas se contrarrestan unas a otras a lo largo de la partida, según las vayas eligiendo.
Las mecánicas están muy bien definidas. No cuenta con una gran cantidad de movimientos, pero los que hace están muy bien ejecutados.
Se trata de un Character en First Person con movilidad básica de En espera, caminando y corriendo.
Desde esas posiciones cambia a los siguientes estados:
Posee un inventario muy completo donde añade, tanto las armas y la munición, como botiquines y ayudas para recuperar vida durante las campañas de combate. Dependiendo del arma, puede disparar en modo normal, y también tiene implementada la mecánica de disparo con precisión, apuntando a través del punto de mira. Cuando apunta, si corre, deja de apuntar con precisión, muy similar a otros videojuegos del mismo género como Valorant o CS:GO.
En este análisis de Back 4 Blood, también hemos hecho una comparativa entre consolas desde el punto de vista visual, viendo las principales diferencias entre los diferentes modelos.
A primer golpe de vista, la calidad de los gráficos de PS4 es inferior a la de XBOX ONE. La sensación que nos da es que tiene menor nivel de detalle y da una sensación de imagen más plana, con menos oclusión ambiental. Sin embargo, a nivel de VFX, PS4 ofrece una partícula más realista, como podemos ver en el humo de la comparativa superior. El alto contraste de Xbox ONE corre en su perjuicio, llegando a perder información en las zonas más oscuras.
La mayor diferencia se produce en los efectos especiales y ambientales. Mientras que el Foliage está mucho más logrado y es más apreciable en PS5 que en PS4, el atmospheric fog también está algo más definido. En las zonas con iluminación es más apreciable la gran diferencia entre ambas consolas, quedando la PS5 a años luz de ventaja.
También se nota mejora en las partículas, donde, si nos fijamos en elementos como el fuego y el humo, vemos que están más conseguidas, sin embargo, la diferencia no es abismal.
Como podemos apreciar en las imágenes superiores, las texturas del textil, la afectación de la iluminación con el personaje y el pelo de éste están mejores en PS5. La chaqueta tiene mucho más detalle y la luz incide en el pelo y en la frente del personaje de forma natural.
Se aprecia que en PS5 da una mayor definición en la imagen. Tiene un mejor contraste y llega mejor a los valores extremos de las paletas (Blancos – Negros). Si nos fijamos en XBOX SX, nos da una sensación de penumbra en plena luz del día que nos recuerda a una «pantalla con el brillo bajo». En cuanto a las sombras, son idénticas en ambas consolas, tanto su definición como el refresco de tasa de frames.
Y con esto concluye nuestro análisis técnico de Back 4 Blood. Es un juego que no es novedoso, pero sí es entretenido y el modo cooperativo hace que eches unas cuantas horas junto a tus amigos intentando salvar la humanidad en este plano postapocalíptico. Puedes conseguirlo aquí. ¡A destrozar hordas de zombies!