Empecemos por saber… ¿En qué consistía el Hackatón?¿ y cuál era su objetivo?
Consistía en coger unos modelos BIM y convertirlos en una aplicación o idea que pudiésemos desarrollar cada uno relacionado con el metaverso, los gemelos digitales, etc.
¿Cuántos participantes erais?
Éramos 20 organizados por parejas, un total de 10 grupos.
¿Las parejas ya estaban hechas antes?
Había parejas ya hechas anteriormente pero a mi compañera la conocí allí, lo único que sabía de ella era su perfil de LinkedIn. Habíamos hablado anteriormente a través del Discord del evento. Pero realmente todos nos conocimos allí, en el evento.
¿Cómo planteasteis el proyecto en equipo?
Una vez hechas las parejas, nos sentamos y nos dijeron dónde encontraríamos puntos de partida para el proyecto, es decir, coger “papel y boli” y empezar a estudiar las ideas. Hablamos un poco mi compañera y yo sobre el perfil de cada uno, y apuntamos qué éramos capaces de hacer cada uno. En este caso ninguno de los dos habíamos tocado BIM por lo que tuvimos que ver qué era y cómo se manejaba. A partir de ahí, comenzamos a trazar el plan.
Esto en sí ya es un reto, pero ¿qué os resultó más complicado?
Manejarnos con el BIM. Mi compañera sabía de arquitectura y de visualización y yo sé de programación de videojuegos, lo que he aprendido en UT-HUB. Pero lo más complicado fue manejar los datos de partida que no estábamos acostumbrados. Hay gente que mejor, y otra que peor, pero en general este fue el punto más complicado para todos los participantes. Vaya pero al final lo acabamos sacando.
Y tanto, porque además de sacarlo acabasteis ganando…Dime ¿Te sentiste cómodo trabajando en entornos BIM, es decir en tema de arquitectura con UE?¿Te gustaría dedicarte a ello?
Yo creo que sí, no es ahora en el entorno que estoy más cómodo estoy por conocimiento, pero me llama mucho la atención el tema de la visualización arquitectónica con UE, y esto es un punto más, visualización arquitectónica mezclada con datos en tiempo real y eso sí llama mucho mi atención.
Y entiendo que has aprendido conceptos que te van a a servir también como base para seguir aprendiendo programación ¿no?
Sí, sí sobre todo he aprendido bastante tema de optimización, que ya solo para manejar lo que me dieron tuve que pedir ayuda y revisar contenido.
Además que os ayudéis entre vosotros, los participantes, ¡que bien! ¿Cuáles eran los criterios que tenía el jurado a la hora de evaluar cada uno de los proyectos?
El criterio inicial que nos dijeron era la presentación, es decir querían ver una presentación muy buena, es decir, que les vendieramos una idea innovadora o que les encajase. Al final el perfil de todos los participantes era distinto, había ingenieros, arquitectos, incluso algunos que no tenían nada que ver con esto.
Fuiste ganador de uno de los primeros premios ¿Qué premio recibisteis?
Había un premio económico de 1000€ para la pareja ganadora, al final había tanto talento ahí que decidieron duplicar los premios ganadores. Pero bueno, nosotros recibimos el primer premio, junto a una pareja con la cual establecimos muy buena relación ya que ellos fueron de los que más nos ayudaron, así que estoy encantadísimo de compartir el premio con ellos.
Lo cierto es que, aparte del premio, tiene muchísimo valor la relaciones y networking con otros profesionales de la industria en la que te estás formando ¿no?
La verdad es que sí, lo que aprendí ahí dentro de la experiencia de otros compañeros fue increíble, para mi ellos ahora son contactos con los que poder contar en futuros proyectos.
Te has cruzado con ex-alumnos de UT-HUB ¿Qué tal les fue?¿Pudisteis compartir experiencias?
Crucé palabras, estuve hablando con ellos previamente porque los ví en LinkedIn. Y comentamos un poco que tal su candidatura y me contaron que ellos venían del curso del año pasado del doble Máster de Visualización Arquitectónica y Automoción en UT-HUB.
Y estuvimos juntos en los ratos de descanso, no pude ver mucho de sus proyecto , ya que al final yo fue a programar y no fue hablar solo del proyectos.
¿Cuáles eran tus objetivos personales al participar? ¿conseguiste cumplirlos?¿Qué es lo que te llevas de esta experiencia?
Fueron ellos los que me contactaron, Felix el organizador es una persona majísima, y me preguntó si quería participar ya que él estaba buscando perfiles técnicos de UE, programación de videojuegos, para el tema Metaverso. Así que le mandé mi curriculum y si les gustaba pues que estaba dentro.
Eso sí, al principio me lo pensé, y me dió inseguridad pensar que no era mi campo de trabajo, me había presentado a un concurso de algo que no sé, pero que es tendencia en las noticias, por eso me animé a explorar ese entorno.
Me quedo con la gente. La gente y la experiencia que he vivido dentro del hackatón, que al principio es complicada ya que no había trabajado nunca en BIM, y sumados a los nervios de no saber trabajar en ese ámbito. ¡Imagínate! A mí, mí compañera me fue genial para trabajar en equipo, pero había gente que a saber si no congeniaron tanto, por lo que sea.
Al final la experiencia fue increíble, se portaron genial con nosotros y nada, me quedo con la gente que he conocido, y con la promoción personal que obtienes al ganar este tipo de propuestas.
Para finalizar, y sobre todo, enhorabuena por ser ganador del Hackaton TYPSA y agradecer tu tiempo para esta entrevista. Ya sabes que si quieres indagar más en el mundo de la arquitectura con Unreal Engine aquí nos tienes, para ayudarte en todo.
Y ¡a seguir aprendiendo a tope!